En este libro están representadas una gran diversidad de posiciones teóricas. Los capítulos en conjunto demuestran que el aprendizaje y el no aprendizaje, la contextualización y la descontextualizacion, se producen y situan socialmente. Los investigadores del aprendizaje solian estudiarlo como un proceso contenido en la mente del aprendiz ignorando el mundo en que se vive, pero ¿como construir una teoria que los abarque a ambos? Una alternativa promisoria es tratar las relaciones entre persona, actividad y situacion como si se dieran en la practica social, considerada esta como una sola entidad teorica abarcadora. Las teorias de la "actividad situada" brindan nuevas perspectivas del "aprendizaje" y sus "contextos": el conocimiento esta en estado de cambio y transcurre dentro de sistemas de actividad que se desenvuelven social, cultural e historicamente, involucrando a personas que se vinculan de maneras multiples y heterogeneas. A traves de vividos relatos sobre las practicas humanas mas diversas, estos supuestos interrelacionados aparecen en toda la obra y colaboran a reformular el problema del contexto: no preguntarnos cual es la relacion constitutiva entre las personas que actuan y los contextos con los cuales actuan, sino cuales son las relaciones entre las practicas locales que contextualizan las maneras en que las personas actuan juntas, tanto en los contextos como a traves de ellos.