This famous and universally loved poem for daily living has inspired many generations of Buddhists and non-Buddhists since it was first composed in the 8th century by the famous Indian Buddhist master Shantideva. This new translation, made under the guidance of Geshe Kelsang Gyatso, conveys the great lucidity and poetic beauty of the original, while preserving its full impact and spiritual insight. Reading these verses slowly, while contemplating their meaning, has a profoundly liberating effect on the mind. The poem invokes special positive states of mind, moves us from suffering and conflict to happiness and peace, and gradually introduces us to the entire Mahayana Buddhist path to enlightenment. Este famoso y universalmente admirado poema para la vida diaria ha inspirado a innumerables generaciones de budistas y no budistas desde que fue compuesto en el siglo VIII por el reconocido maestro budista indio Shantideva. Leer con detenimiento estas estrofas contemplando su significado tiene un profundo y efecto liberador sobre la mente. Este poema inspira estados mentales positivos, nos ayuda a transformar el sufrimiento y el conflicto en felicidad y paz, y nos introduce de manera gradual en el camino budista mahayana completo hacia la iluminación.
El maestro zen Dokushô Villalba presenta en este libro la traducción del Bodhicaryavatara, una de las obras más importantes del monje budista indio Santideva, escrita originalmente en sánscrito proba
LA PRÁCTICA DEL BODISATVA (o Bodisatvacharyavatara, literalmente «La aplicación de la práctica del bodisatva») es uno de los grandes clásicos del budismo mahayana. presentada en la forma de una medit
Una perfecta introducción a la conducta e ideales prácticos de aquellas personas que aspiran a alcanzar la iluminación, el despertar, según prescribe el budismo mahayana.El Bodhicaryavatara ha inspirado a muchos, comenzando con una gran popularidad en la India y culminando con una apreciacion extraordinaria entre estudiosos y practicantes del budismo en Occidente. Fue una de las obras indias mas influyentes entre los budistas tibetanos y mongoles, y gano popularidad rapidamente en todo el mundo desde que se dio a conocer en los primeros estudios europeos de la segunda mitad del siglo XIX. En tiempos mas recientes se ha convertido en una de las obras mas comentadas tanto por los estudiosos del budismo en Occidente, China y Japon, como por los maestros tibetanos que hoy diseminan las tradiciones budistas en el mundo entero. Esta primera traduccion directa del sanscrito al castellano del Bodhicaryavatara ha tenido en cuenta los estudios mas recientes y las versiones tibetanas y china, y se completa con un valioso y extenso estudio realizado por Luis O. Gomez Rodriguez, profesor emerito de Asian Languages and Cultures, Religious Studies,