Silio Itálico, sexagenario retirado de la política y diletante literario en la corte de Domiciano, nos ofrece en sus Punica una visión nostálgica del pasado glorioso de Roma reviviendo la gesta romana contra los cartagineses en la Segunda Guerra Punica. El poema, el mas extenso de la epica latina, lejos de la indiferencia que merecio en su tiempo a los ojos de Plinio y, mas tarde, a autores como Bayet, nos brinda un magnifico ejemplo de sintesis entre la epica arcaica de Nevio o Ennio y la barroca de epoca flavia, junto con la presencia de los ideales virgilianos y las virtudes pregonadas por Livio, fuente tematica incuestionable. Fruto de la nueva poetica posclasica, Punica es una excelente muestra de colores retoricos, digresiones de diverso tipo, escenas belicas y retratos, entre otros recursos plasticos que lo acercan mas a la poesia de Ovidio, el gran innovador del siglo. El patetismo y la introspeccion psicologica lo aproximan tambien a sus coetaneos Lucano o Valerio Flaco, asi como a las tragedias de Seneca. Todo ello convierte a Silio en un autor eclectico, con un gran dominio tanto de la tradicion literaria romana como de las nuevas tendencias de su tiempo. Esta es la primera traduccion al castellano de La Guerra Punica de Silio Italico.