Las relaciones humanas interpersonales constituyen el centro de nuestra vida y están en el origen de nuestras experiencias más felices y más dolorosas. No pocas veces son difíciles, pero su arte y su tecnica se pueden aprender. Asimilando, ante todo, algunos conocimientos basicos de las necesidades personales y algunas actitudes fundamentales que hay que desarrollar para avanzar en una mejor convivencia; y practicando luego, junto con otros, ejercicios que ayuden a un mejor conocimiento de si mismo y de los demas y a relacionarse en grupo o en comunidad.
Aun defendiendo el principio de que el individuo es un ser social y que la coexistencia constituye la estructura de las relaciones humanas, raras veces nos detenemos a observar lo que acontece en un grupo, y casi nunca analizamos nuestro comportamiento grupal. En este libro, el autor pone un especial énfasis en los ejercicios tendentes a solucionar los problemas que inciden en la relación individuo-grupo: su influencia recíproca y su mutua interacción. Su objetivo formal, por lo tanto, es propiciar"la modificación de actitud y comportamiento de los miembros" de un grupo y la "relación interpersonal".Es preciso, afirma el autor, desinstalar a la persona de su individualismo y su egoísmo y ponerla en relación con los demás.
Dos psicólogos, Joseph Luft y Harry Ingham, idearon una ventana que ilustrara el mencionado proceso de dar y recibir 'feedback'. Y el autor de este libro, Silvino Jose Fritzen, experto en Dinámica de grupo y en Relaciones humanas, ofrece en estas paginas un contenido sintetico de la ya celebre 'Ventana de Johari', enriqueciendo su trabajo con una serie de ejercicios practicos que pretenden hacer que se vivencie la teoria en la practica.Pero ademas intenta:-Familiarizar a los animadores, profesores, psicologos y a cuantos tratan con grupos, con unas vivencias que faciliten la comunicacion interpersonal, incidiendo espcialmente en la transmision mutua de 'feedback'.-Alertar a los integrantes de los grupos respecto de aquellos comportamiento en los que el 'Area oculta' y el 'Area ciega' predominan en la relacion interpersonal.-Producir una serie de impactos en los miembros del grupo, concienciandolos y sensibilizandolos en relacion a aquellos comportamientos y actitudes que dificultan la relacion interpersonal.