Simon Wiesenthal (1908-2005), arquitecto y contable de profesión, superviviente del campo de Mauthausen-Gusen, dedicó la mayor parte de su vida a localizar e identificar a criminales de guerra nazis que se encontraban fugitivos para llevarlos ante la justicia. Entre los criminales de guerra que fueron capturados, gracias a sus investigaciones, se encuentran Adolf Eichmann, el principal promotor de la Solución Final; Karl Silberbauer, el oficial de la Gestapo que fue responsable del arresto de Ana Frank y su familia; o Franz Stangl, comandante de los campos de concentración de Treblinka y Sobibor. También estuvo detrás de Josef Mengele, pero se escapó al momento de encontrar en Buenos Aires a Adolf Eichmann en 1959.
Recibe novedades de SIMON WIESENTHAL directamente en tu email
La caza de los criminales nazis fue la causa principal para el legendario Simon Wiesenthal, cuyas investigaciones llevaron ante la justicia a más de 1.100 responsables del holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. Pero, mientras él estaba a punto de cerrar el cerco sobre un nazi prófugo, dos judíos sobrevivientes se presentaron ante él y le pidieron abandonar la pista de este criminal de guerra. ¿Cuál es el estremecedor vínculo de esta pareja con el perseguido? ¿Cuál fue el secreto que esta pareja necesitaba mantener? Wiesenthal depuso su férrea voluntad de justicia en este caso finalmente, para que pudiera continuar esta historia de amor, comenzada en los campos de exterminio. Mediante nombres ficticios, Simon Wiesenthal narra esta historia real sin ignorar el horror de su entorno histórico, pero también transmitiendo al lector la profunda humanidad de los sentimientos de sus protagonistas.
Un día, mientras estaba recluido en un campo de concentración alemán, Simon Wiesenthal fue conducido desde su puesto de trabajo hasta el lecho de un miembro de las SS que estaba a punto de morir. Atormentado por los crimenes en los que habia participado, el soldado queria confesarse y obtener la absolucion de labios de un judio. Este extraño encuentro y el dilema moral que le produjo desencadeno una serie de cuestiones morales sobre la posibilidad y los limites del perdon. ¿Podemos y debemos perdonar a un criminal arrepentido? ¿Podemos perdonar los crimenes cometidos contra los demas? ¿Cual es la deuda que tenemos con las victimas? Veinticinco años despues, Wiesenthal pregunto a un grupo de famosos intelectuales que hubieran hecho en su lugar. Una vez recopiladas todas las respuestas en un volumen, este se convirtio en un clasico de la literatura sobre el Holocausto y en una piedra de toque del debate moral entre las distintas religiones. Esta edicion revisada incluye cuarenta y seis respuestas (diez de ellas extraidas del libro original) aportadas por eminentes teologos, lideres politicos, escritores, juristas, psiquiatras, activistas pro derechos humanos, supervivientes del Holocausto y testigos de los genocidios de Bosnia, Camboya, China y Tibet. Sus respuestas reflejan a la perfeccion sus diferentes doctrinas --judia, catolica, budista, musulmana, secular y agnostica-- y nos recuerdan que la pregunta que Wiesenthal les planteo nunca podra limitarse a los acontecimientos del pasado.