En este artículo reviso la idea de interpretación artística y la de obra de arte a la luz de las ideas de Nietzsche, y estas a la luz de tesis ontológicas, epistemológicas y estéticas contemporáneas. Analizo el descredito del gusto en el arte contemporaneo en terminos de resentimiento y culpa, siguiendo el analisis nietzscheano de La genealogia de la moral. Finalmente, subrayo la importancia de la belleza en los escritos nietzscheanos sobre arte como un recordatorio para el arte del futuro.
Vituperio de orbanejas es un comentario filosófico de un texto de El Quijote que reza como sigue: «Ahora digo dijo Don Quijote que no ha sido sabio el autor de mi historia, sino algún ignorante hab
A comienzos de la modernidad la esfera del saber se escindió en tres grandes ámbitos autónomos: ciencia, arte y moral. Esta autonomía llegó a pasarse de rosca hasta convertirse en auténtica esquizofrenia cultural. En los ultimos años las cosas han cambiado. Observamos una queja a proposito de la escision que ya se considera excesiva. Por otro lado, se desarrollan cada vez mas paralelismos, entrecruzamientos y solapamientos entre los mundos del arte y de la ciencia. Se da un claro proceso de convergencia en muchos sentidos. Si tradicionalmente se tomaban ciencia y arte como terminos antiteticos, actualmente apreciamos los aspectos racionales del arte, al tiempo que se pone en duda la pureza racional de la ciencia.El libro que el lector tiene entre sus manos busca fomentar el debate acerca de las conexiones entre ciencia y arte, mostrar el estado de la cuestion y exponer lineas de investigacion originales. Esta dividido en tres partes. En la primera se aporta una vision general del problema, asi como un panorama historico de la cuestion. La segunda se centra en las relaciones que se producen entre determinadas ramas de la ciencia, como la biologia y la fisica, y ciertas formas de expresion artistica como la poesia y la musica. La tercera aborda el tratamiento de problemas y conceptos concretos: la funcion de las emociones en ciencia y en arte, el concepto de metafora, el de racionalidad y el de estilo. El libro comienza con un texto inedito de Joseph Margolis (Temple University) e incluye aportaciones originales de prestigiosos especialistas de España, Mexico, Argentina y Estados Unidos. En resumen, se presenta aqui un recorrido muy amplio por la relaciones arte-ciencia, con una vision historica y contemporanea de las mismas, que incorpora puntos de vista al tiempo autorizados y plurales.
FILOSOFÍA DEL ARTE es un libro del autor Castro, Sixto J. editado por HERDER. FILOSOFÍA DEL ARTE tiene un código de ISBN 84-254-4043-2, de la colección FILOSOFIA.
Mucho se ha debatido sobre el origen de la belleza y la risa. La belleza, ¿es un modo deproyectar el deseo de un mundo mejor ante la imposibilidad de transformarlo? La risa,¿ es un escondrijo para ocultarnos? ¿ O es una estrategia para buscar complicidades? Aestas preguntas busca respuesta este libro. El autor ofrece un repaso claro y sintetico delas diferentes teorias que han tratado de explicar el origen y la razon de ser de la bellezay la risa. Al final, el profesor Sixto Castro ofrece su propia comprension. La belleza y larisa son realidades que se proyectan mas alla de si mismas y que fundan mundos. Soncelebraciones de la existencia que simbolizan y realizan el sentido. Risa y belleza representansiempre el contrapunto a la desesperacion. Y, de este modo, abren camino a unainterpretacion de la existencia alternativa a la filosofia tragica, a una ontologia que comprendeel mundo como hogar y la existencia como un arraigo alegre y gozoso.