La empresa es una forma de organizar las actividades económicas de muchos individuos, y una de las principales preocupaciones es de dónde obtener el dinero para ponerla en marcha o para realizar inversiones que sean rentables. Es por esto, que la labor del administrador financiero es considerada importantisima a la hora de maximizar el valor de las acciones. Asi, combinando los tres elementos (financiacion, inversion y maximizacion del valor de la accion), podemos concluir que la gestion financiera de una empresa (o las llamadas finanzas corporativas) seria el estudio de la relacion entre las decisiones de negocios y los flujos de capital efectivo, de forma que se incremente el valor de sus acciones. El estudio de esta materia puede encontrarse por separado en numerosos libros de finanzas. Sin embargo, los autores hemos considerado util unificar en un unico libro de consulta como el que ofrecemos la revision de conceptos teoricos de las diferentes areas que componen las asignaturas universitarias de Direccion Financiera o Economia de la Empresa.
Este libro pretende ser una herramienta útil y eminentemente práctica para desarrollar la capacidad del análisis de proyectos de inversión. Partiendo de un nivel básico de conocimientos de la empresa, se van a ir incorporando conceptos mas complejos, apoyandose en la resolucion de ejercicios practicos. Para poder ir avanzando en la comprension de esta materia, el libro se ha estructurado de forma que combina el desarrollo de los conocimientos teoricos, con la presentacion de casos resueltos y con anexos de repaso de nociones de matematicas financieras y estadisticas, con el fin de mejorar su entendimiento. El libro se ha estructurado de forma que permite adaptar las asignaturas relacionadas con la valoracion de proyectos a la Metodologia Bolonia, al incorporar una amplia gama de ejercicios resueltos utilizando la herramienta Excel, lo que permite agilizar tanto su comprension como su aprendizaje, facilitando la autoevaluacion del alumno.
EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO Y LA FINANCIACIÓN EXTERNA A CORTO Y A LARGO PLAZO; EL PROCESO DE INVERSIÓN EN LA EMPRESA, LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN Y EL COSTE DE CAPITAL, LA EVALUACIÓN DE INVERSIONES Y LOS ASPECTOS PARTICULARES Y SU RIESGO EN EL ANALISIS