Nacimientos bajo control trata de aproximarnos al momento del parto a lo largo de las edades Moderna y Contemporánea. Entendiendo el acto de dar a luz dentro de la más amplia construcción social y cultural de la maternidad, el libro reune un total de diez articulos de otras tantas autoras, dos de ellas italianas y una francesa. El control de los nacimientos se presenta como una garantia para la perpetuacion de los linajes en la Edad Moderna, a la par que se estudia, para el mismo periodo, el oficio de partear y sus transformaciones, los ritos que debian cumplir las mujeres durante el puerperio y el caso particular del parto fingido.
Este libro pretende valorar en que medida los avances conquistados en la etapa republciana fueron el reflejo de unas dinámicas que se venían desarrollando con anterioridad, centrándose en dos ámbitos de gran trascendencia en el proceso de promocion y emancipacion femenina: la educacion y la partcipacion politica vinculada a los debates y peticiones feministas
Los años veinte del pasado siglo constituyen, sin duda, una década singular por la modernidad encarnada en sus modas y propuestas, en un momento en el que Europa trataba de sacudirse los fantasmas de la Primera Guerra Mundial a ritmo de jazz. La mujer moderna, con el pelo cortado a lo garçon, fue uno de los emblemas de esta epoca. El objetivo de este libro es acercarnos a un periodo fascinante, desde la cercania que permite un estudio regional, y a la par comprender, a traves de la luz que arroja el pasado, como la feminidad es una construccion social e historica, de la cual dependen a la postre multiples aspectos de la vida de las mujeres. Desde la optica de la Historia de las Mujeres y del Genero, la autora nos propone un recorrido por los modelos de mujer imperantes, desde la rompedora mirada de la mujer moderna, a las madres conscientes, sin dejar de lado la denostada imagen de las exaltadas sufragistas britanicas.