En este libro, las enseñanzas de Ramana Maharshi se presentan en forma de preguntas y respuestas. Pero en esta ocasión, cada capítulo está dedicado a un tema diferente precedido de observaciones introductorias o explicativas. Las preguntas y respuestas que forman el cuerpo de cada capítulo han sido tomadas de muchas fuentes y ordenadas de esa manera debido a que no hay ninguna conversación suficientemente larga que cubra la totalidad de sus puntos de vista sobre un tema particular. A lo largo de estas páginas Ramana insiste una y otra vez en que Usted es ya presencia consciencial. Y puesto que usted es presencia consciencial no hay ninguna necesidad de obtenerla o cultivarla. Todo lo que usted tiene que hacer es desestimar ser consciente de las demás cosas, es decir, del no-Sí mismo. Si se desestima ser consciente de ellas entonces sólo queda la pura presencia consciencial, y eso es el Sí mismo, nuestra naturaleza real.
Nan Yar es un texto espiritual clásico y uno de los libros más importantes del siglo XX. Palabras excepcionales de uno de los más grandes maestros, Nan Yar fue escrito originalmente sobre la arena en 1901 por Sri Ramana Maharshi. Este libro ilumina el camino para una comprension clara de lo que es la realizacion del Ser. Explica la indagacion en el Ser y la naturaleza del Ser, de la mente y del mundo. Es un documento singular, uno de los dos unicos textos escritos que proceden directamente de las palabras originales de Sri Ramana Maharshi y que el mismo, mas tarde, aprobo y publico. "La Indagacion en el Ser es el camino mas directo a la Realizacion del Ser".
"Guru Vachaca Kovai" (La Colección de las enseñanzas del Gurú) de Sri Muruganar, consta de 1254 versos divididos en tres partes, a saber, 1) Un Análisis de la Verdad, 2) La práctica de la Verdad y 3) La experiencia de la Verdad, conteniendo cada una diversos subcapítulos. Antes de morir en 1973, Sri Muruganar dejó sus obras sin publicar en las capaces manos de Sri Sadhu Om, quien había hecho también una inmensa contribución en la difusión de las enseñanzas de Sri Bhagavan mediante su libro "La vía de Sri Ramana". El Sr. Michael James, otro ardiente devoto de Sri Bhagavan, se acercó a Sri Sadhu Om en 1975 con la petición de que explicara el significado ( ya que los versos estaban en tamil) de "Guru Vachaca Kovai". Sri Sadhu Om aceptó felizmente y le permitió registar el significado y comentario en estos versos. Cada vez que se sentaban juntos, se completaba el comentario de uno o dos versos. Los comentarios estuvieron en forma manuscrita durante muchos años y ahora se presentan en forma de libro. Los lectores encontrarán en este libro un valioso tesoro de conocimiento que les asistirá en la aclaración de sus dudas en la vía de la Auto-realización según es expuesta por Sri Bhagavan.
Estas "Conversaciones" abarcan el periodo de 1935 a 1939. Los cuatro años abarcados en esta obra fueron días en los que el Asramam alcanzó la cima de su gloria. La salud del Maharshi era espléndida y la Sala en la que se sentaba, estaba abierta día y noche para dar la bienvenida a todos. Los visitantes de todas partes del mundo se congregaban allí, y casi no había país que no estuviera representado en una u otra ocasión. La enseñanza de Sri Ramana era impartida de manera espontánea contestando a sus visitantes. No solía dictar "conferencias" ni pronunciar "discursos". Sus palabras se dirigían principalmente al aspirante particular que sentía alguna dificultad en su senda espiritual y buscaba resolverla. Pero, como en la búsqueda de Sí mismo surgen las mismas dificultades y el método de resolverlas es el mismo, las respuestas del Mahashi a las preguntas tienen la cualidad de la universalidad.
Estas "Conversaciones" no consisten simplemente en responder a las preguntas de sus visitantes. A menudo, Ramana Maharshi se mantiene detrás de las palabras que constituyen la pregunta y corrige a quien la formula a fin de no dejar al interlocutor en el lugar en el que estaba. Las preguntas no sólo son respondidas, sino también socavadas. La enseñanza central de Sri Ramana es la indagación del Sí mismo (o autoindagación). En vez de querer saber esto o aquello, uno debe buscar conocer al Sí mismo. Uno ha de averiguar: "¿quién soy yo?" en vez de preguntar sobre cientos de otras cosas. La indagación del Sí mismo debería ser la más fácil de todas las tareas. Pero parece ser la más difícil porque hemos devenido extraños para nuestro Sí mismo. Lo que uno tiene que hacer es simple: permanecer como en Sí mismo. Ésta es la Verdad última. Éste es el estado inherente, natural y eterno de uno. Debido a la ignorancia, nosotros nos identificamos con el ego. Busquemos la raíz del ego.