SUSAN A. MILLER es profesora emérita de Educación Infantil en la Kutztown University de Pensilvania. Colabora activamente con numerosas organizaciones a nivel nacional e internacional en relación a la primera infancia. Ha publicado cientos de artículos y es autora o revisora de decenas de libros, traducidos a varios idiomas. Su pasión es escribir para los niños pequeños, sus familias y los maestros y las maestras.
Recibe novedades de SUSAN A. MILLER directamente en tu email
Los preescolares son seres sociales. Les resulta fácil hacer amigos de forma espontánea; necesitan aprender a vivir y jugar juntos de maneras socialmente positivas; son capaces de etiquetarse cómodamente a si mismos como niños o niñas y comienzan a mostrar preferencia por las actividades de genero en los juegos; van construyendo sus propias identidades; y manejan sus habilidades de lenguaje verbal expresivo para compartir sus ideas, necesidades y sentimientos. Que estas interacciones sociales sucedan adecuadamente depende del apoyo que reciban de los adultos cercanos: padres y maestros. Observandolos en su entorno diario, podemos advertir patrones en su desarrollo social que nos daran la clave para intervenir. La autora, madre y abuela, ademas de maestra, directora, profesora universitaria y supervisora de docentes en formacion, relata, como si de un cuento se tratase, entrañables historias reales para explicar cada una de las habilidades sociales. Asimismo, ofrece numerosas ideas practicas para llevar a cabo en el aula y en familia. Susan A. Miller es tambien autora de: "Desarrollo de las habilidades cognitivas en los mas pequeños" y "Desarrollo de las habilidades emocionales en los mas pequeños".
Los preescolares son seres sociales. Les resulta fácil hacer amigos de forma espontánea; necesitan aprender a vivir y jugar juntos de maneras socialmente positivas; son capaces de etiquetarse cómodamente a si mismos como niños o niñas y comienzan a mostra
Las habilidades cognitivas de los niños y niñas se desarrollan muy rápidamente durante sus primeros años de vida. Su curiosidad estimula sus habilidades de pensamiento y creatividad a medida que se convierten rápidamente en científicos, ingenieros, artistas, lectores y escritores en ciernes. Las habilidades cognitivas también hacen referencia al pensamiento mágico, que no distingue lo que resulta ilógico de lo que no, o el concepto de tiempo, tan abstracto para los más pequeños. La autora, madre y abuela, además de maestra, directora, profesora universitaria y supervisora de docentes en formación, relata, como si de un cuento se tratase, entrañables historias reales para explicar cada una de las habilidades cognitivas. Asimismo, ofrece numerosas ideas prácticas para llevar a cabo en el aula y en casa.