Tamara Chubarovsky, pedagoga Waldorf especialista en lenguaje y desarrollo infantil, lleva 25 años divulgando estos temas a través de publicaciones, cursos y ponencias.
Además, es autora de cuentos y rimas infantiles acompañadas de movimiento (Rimas con Movimiento®).
Recibe novedades de TAMARA CHUBAROVSKY directamente en tu email
Un cuento con rimas inspirado en la pedagogía Waldorf para descubrir la magia del invierno Escrito por Tamara Chubarovsky, experta en lenguaje, desarrollo infantil y pedagogía Waldorf, e ilustrado por Merce Tous (La magia de las estaciones) En un arbol al lado del camino viven cinco duendecitos que son mis amigos. El invierno se acerca y, en esta ocasion, van a organizar una gran reunion para agradecer la cosecha y todo lo que esta por llegar. Sera una gran fiesta en el bosque. Ya llega el solsticio. ¡Es hora de celebrar! Una invitacion a vivir las festividades de esta estacion a traves de la naturaleza y los ritmos que marca. En este libro, Tamara Chubarovsky nos trae un cuento bellamente ilustrado para ver, oir y sentir el invierno basado en el juego e introducir a los mas pequeños de la casa en la lectoescritura y trabajar el habla, los sonidos y el desarrollo sensomotriz. Que encontraras en este cuento: -Es un cuento Waldorf, que acompaña al niño en su desarrollo, se adapta a su ritmo madurativo e invita al dialogo y a la conexion entre niño y adulto. -Las estaciones es uno de los temas imprescindibles en el curriculum escolar. -Cada vez mas padres y educadores buscan lecturas para acercar a niños y niñas a las festividades invernales a traves de la naturaleza y la tradicion pagana. -Su texto rimado y sencillo es perfecto para aprender a leer y trabajar el habla. -Incluye una guia para padres y educadores para llevar la experiencia de la lectura mas alla del libro y trabajar las Rimas con Movimiento, un metodo que estimula el lenguaje y ayuda a trabajar las dificultades en la pronunciacion de forma ludica.
Un cuento con rimas inspirado en la pedagogía Waldorf para descubrir la magia del inviernoEscrito por Tamara Chubarovsky, experta en lenguaje, desarrollo infantil y pedagogía Waldorf, e ilustrado por Merce Tous (La magia de las estaciones)En un arbol al lado del camino viven cinco duendecitos que son mis amigos.El invierno se acerca y, en esta ocasion, van a organizar una gran reunion para agradecer la cosecha y todo lo que esta por llegar.Sera una gran fiesta en el bosque. Ya llega el solsticio. ¡Es hora de celebrar!Una invitacion a vivir las festividades de esta estacion a traves de la naturaleza y los ritmos que marca.En este libro, Tamara Chubarovsky nos trae un cuento bellamente ilustrado para ver, oir y sentir el invierno basado en el juego e introducir a los mas pequeños de la casa en la lectoescritura y trabajar el habla, los sonidos y el desarrollo sensomotriz.Que encontraras en este cuento:-Es un cuento Waldorf, que acompaña al niño en su desarrollo, se adapta a su ritmo madurativo e invita al dialogo y a la conexion entre niño y adulto.-Las estaciones es uno de los temas imprescindibles en el curriculum escolar.-Cada vez mas padres y educadores buscan lecturas para acercar a niños y niñas a las festividades invernales a traves de la naturaleza y la tradicion pagana.-Su texto rimado y sencillo es perfecto para aprender a leer y trabajar el habla.-Incluye una guia para padres y educadores para llevar la experiencia de la lectura mas alla del libro y trabajar las Rimas con Movimiento, un metodo que estimula el lenguaje y ayuda a trabajar las dificultades en la pronunciacion de forma ludica.
Un cuento con rimas inspirado en la pedagogía Waldorf para conectar con las estacionesEscrito por Tamara Chubarovsky, experta en lenguaje, desarrollo infantil y pedagogía Waldorf, e ilustrado por Merce TousEn un arbol al lado del camino habitan cinco duendecitos. Con la llegada de las estaciones, viven nuevas experiencias y emociones. Haga sol, viento o frio, buscan gotas de rocio, disfrutan de los olores, recogen frutos y cuidan de las flores...En este libro, Tamara Chubarovsky nos trae un cuento bellamente ilustrado para ver, oir y sentir las estaciones basado en el juego e introducir a los mas pequeños de la casa en la lectoescritura y trabajar el habla, los sonidos y el desarrollo sensomotriz.¿Que encontraras en este cuento?-Es un cuento Waldorf, que acompaña al niño en su desarrollo, se adapta a su ritmo madurativo e invita al dialogo y a la conexion entre niño y adulto.-Las estaciones es uno de los temas imprescindibles en el curriculum escolar.-Su texto rimado y sencillo es perfecto para aprender a leer y trabajar el habla.-Incluye una guia para padres y educadores para llevar la experiencia de la lectura mas alla del libro y trabajar las Rimas con Movimiento, un metodo que estimula el lenguaje y ayuda a trabajar las dificultades en la pronunciacion de forma ludica.
Un cuento con rimas inspirado en la pedagogía Waldorf para conectar con las estaciones Escrito por Tamara Chubarovsky, experta en lenguaje, desarrollo infantil y pedagogía Waldorf, e ilustrado por Merce Tous En un arbol al lado del camino habitan cinco duendecitos. Con la llegada de las estaciones, viven nuevas experiencias y emociones. Haga sol, viento o frio, buscan gotas de rocio, disfrutan de los olores, recogen frutos y cuidan de las flores... En este libro, Tamara Chubarovsky nos trae un cuento bellamente ilustrado para ver, oir y sentir las estaciones basado en el juego e introducir a los mas pequeños de la casa en la lectoescritura y trabajar el habla, los sonidos y el desarrollo sensomotriz. ¿Que encontraras en este cuento? -Es un cuento Waldorf, que acompaña al niño en su desarrollo, se adapta a su ritmo madurativo e invita al dialogo y a la conexion entre niño y adulto. -Las estaciones es uno de los temas imprescindibles en el curriculum escolar. -Su texto rimado y sencillo es perfecto para aprender a leer y trabajar el habla. -Incluye una guia para padres y educadores para llevar la experiencia de la lectura mas alla del libro y trabajar las Rimas con Movimiento, un metodo que estimula el lenguaje y ayuda a trabajar las dificultades en la pronunciacion de forma ludica.