Teixeira de Pascoaes (Amarante, 1877-1952) fue el poeta portugués moderno más importante hasta la aparición de Fernando Pessoa, quien dijo de él que era «uno de los mayores poetas vivos y el mayor poeta lírico de la Europa actual». Autor de una amplia obra lírica, narrativa y ensayística, fue una de las figuras clave de las relaciones entre las literaturas ibéricas a principios del siglo XX. Padre del movimiento denominado Saudosismo, que estuvo en la base de las primeras composiciones pessoanas, Pascoaes llegó a ser candidato al premio Nobel en los años cuarenta.
Recibe novedades de TEIXEIRA DE PASCOAES directamente en tu email
Los aforismos aquí presentados, seleccionados y ordenados por el gran poeta surrealista Mário Cesariny (Lisboa, 1923-2006), revelan la esencia de un poeta de profunda raíz reflexiva y espiritual que vive entre dos mundos: el de la arcadia perdida de una saudade siempre presente y el que avanza vertiginoso en las artes y las letras de las primeras décadas del siglo XX.
Hasta que se produce su distanciamiento personal, Fernando Pessoa opina que Teixeira de Pascoaes (1877-1952) es «uno de los mayores poetas vivos y el mayor poeta lírico de la Europa actual». Poeta me
Una selección de poemas del que fuera máximo exponente del movimiento saudosista portugués.Teixeira de Pascoaes (Amarante, 1877-1952) fue el poeta portugués moderno más importante hasta la aparición de Fernando Pessoa, quien dijo de el que era uno de los mayores poetas vivos y el mayor poeta lirico de la Europa actual. Autor de una amplia obra lirica, narrativa y ensayistica, amigo fiel de Miguel de Unamuno, fue una de las figuras clave de las relaciones entre las literaturas ibericas a principios del siglo XX. Visito Barcelona y Madrid, sintio una hermandad muy especial con Galicia, y en todos lugares proclamo el saudosismo, que convivio en su pais con el simbolismo y las primeras propuestas pessoanas. Su obra poetica se extiende a traves de casi dos decenas de titulos, desde 1898 hasta 1953, gracias a los cuales Pascoaes llego a ser candidato al Premio Nobel en los años cuarenta. Olvidado en las ultimas decadas del siglo XX por una parte de la critica, que creyo ver en su obra una propuesta crepuscular y pasadista, se hace necesario volver a leer a Pascoaes un siglo despues para descubrir, con otros ojos, la novedad de muchas de las imagenes que nos dejo su poesia.Antonio Saez Delgado es profesor en la Universidad de Evora (Portugal) y especialista en las relaciones literarias entre Portugal y España a...