La sintaxis estudia las relaciones entre las categorías dentro de la oración, y la oración incluye todo lo que está vinculado con el núcleo verbal, pero tambien aquello que permite relacionar una oracion con otra dentro del discurso; por ello, en este libro haremos el camino que va desde el nucleo verbal y sus complementos hasta los limites de la oracion, buscando con ello una vision mas amplia de las relaciones sintacticas. En el trayecto, se reflejaran las reflexiones sobre aspectos especialmente tratados en los estudios sintacticos y no siempre de facil solucion: la naturaleza de la subordinacion, sobre todo la adverbial, y sus diferentes esquemas; las propuestas de proyeccion sintactica de la informacion lexica y sus implicaciones, por ejemplo, en la relacion entre oraciones medias, reflexivas y pasivas con se; las diferentes estructuras sintacticas que subyacen a la expresion del enfasis y el contraste seran, entre otros, temas para nuestra reflexion.
Este MANUAL pretende ser una obra de carácter explicativo del español y sus variedades. Su objetivo principal es el de combinar de la manera más adecuada posible la descripción de los fenómenos con su explicacion sintactica. Por ello, los diferentes capitulos estan dedicados a cada una de las facetas que intervienen en el proceso de configuracion sintactica de una oracion. Se comienza asi con una introduccion a los conceptos e instrumentos propios del estudio sintactico, para pasar luego a tratar del nombre y el Sintagma Nominal (capitulo II), del verbo y el Sintagma Verbal (capitulo III), de las categorias funcionales de la oracion: el tiempo, el aspecto y la concordancia (capitulos IV y V), de la modalidad (capitulo VI) y del orden de la oracion segun un punto de vista informativo (capitulo VII). Cada capitulo se cierra con una propuesta de ejercicios y con un breve comentario a la bibliografia basica recomendada. El MANUAL termina con un Apendice dedicado a repasar las semejanzas y diferencias entre coordinacion y subordinacion. Los manuales de CASTALIA UNIVERSIDAD despliegan de manera sucinta, rigurosa y amena el caudal de conocimientos mas frecuentados por una persona culta, de manera que permiten recordar, asentar, mantener y desarrollar los conocimientos obtenidos o que se hallan en nuestro horizonte cultural. Por su organizacion y estructura, ademas, son apropiados para consultas parciales, puntuales y rapidas; aunque tambien se han redactado como posibles lecturas mas demoradas y comprometidas. Cada uno ha sido elaborado por reconocidos especialistas, que se han esforzado, sin incurrir en excesos eruditos, por presentar un panorama actual, contextualizado y riguroso, que pueda satisfacer la curiosidad del profano y la necesidad de contar con un vademecum del profesional.
Este MANUAL pretende ser una obra de carácter explicativo del español y sus variedades. Su objetivo principal es el de combinar de la manera más adecuada posible la descripción de los fenómenos con su explicacion sintactica. Por ello, los diferentes capitulos estan dedicados a cada una de las facetas que intervienen en el proceso de configuracion sintactica de una oracion. Se comienza asi con una introduccion a los conceptos e instrumentos propios del estudio sintactico, para pasar luego a tratar del nombre y el Sintagma Nominal (capitulo II), del verbo y el Sintagma Verbal (capitulo III), de las categorias funcionales de la oracion: el tiempo, el aspecto y la concordancia (capitulos IV y V), de la modalidad (capitulo VI) y del orden de la oracion segun un punto de vista informativo (capitulo VII). Cada capitulo se cierra con una propuesta de ejercicios y con un breve comentario a la bibliografia basica recomendada. El MANUAL termina con un Apendice dedicado a repasar las semejanzas y diferencias entre coordinacion y subordinacion. Los manuales de CASTALIA UNIVERSIDAD despliegan de manera sucinta, rigurosa y amena el caudal de conocimientos mas frecuentados por una persona culta, de manera que permiten recordar, asentar, mantener y desarrollar los conocimientos obtenidos o que se hallan en nuestro horizonte cultural.Por su organizacion y estructura, ademas, son apropiados para consultas parciales, puntuales y rapidas; aunque tambien se han redactado como posibles lecturas mas demoradas y comprometidas. Cada uno ha sido elaborado por reconocidos especialistas, que se han esforzado, sin incurrir en excesos eruditos, por presentar un panorama actual, contextualizado y riguroso, que pueda satisfacer la curiosidad del profano y la necesidad de contar con un vademecum del profesional.
Siguiendo las línea de los trabajos que integran esta colección, el presente cuaderno pretende analizar de manera clara, sencilla y ejemplificada el comportamiento de las formas no personales del verbo, tambien llamadas no flexivas: infinitivo, gerundio y participio. El interes por este tema de estudio ha sido recurrente a lo largo de la historia de la gramatica del español y, ciertamente, han sido muchos los linguistas que han ofrecido sus ideas acerca del funcionamiento y caracteristicas de las tres formas no personales. El presente librito recoge en parte esta tendencia, nutriendose de las nuevas investigaciones sobre las caracteristicas particulares de las formas no personales. El proposito de este cuaderno es ofrecer una vision del funcionamiento de infinitivos, gerundios y participios en español comparando su comportamiento, mostrando sus semejanzas y diferencias, y prestando especial atencion a sus funciones sintacticas. Con este fin, cada uso se encuentra sobradamente justificado por la utilizacion de ejemplos pertinentes, organizados de manera clara y sistematica. Por todo lo dicho, este cuaderno resultara una obra de consulta para profesores y estudiantes interesados en consultar aspectos concretos de la gramatica de las formas no personales y, en fin, para cualquier persona con inquietudes linguisticas y que desee ampliar sus conocimientos.