De los estudios generales sobre los Reyes Católicos que han aparecido en los últimos años, son pocos los que se han concentrado con cierto detalle en el patronazgo y los avances culturales vividos en sus Cortes, aunque la mayoria menciona al menos algunos aspectos de sus intereses culturales. Sin embargo, por medio del estudio y de la interpretacion de las pruebas documentales obtenidas en los archivos reales de Castilla y Aragon, la autora aporta una exposicion de los modelos de patronazgo y del alcance y la naturaleza de las actividades musicales en la Corte de Fernando de Aragon, tanto en relacion con otras Cortes europeas en el ocaso del siglo XV como en terminos de los efectos que tuvo sobre el desarrollo de la musica en los reinos de España.