¿Cómo se entabla la interacción discursiva entre distintas personas? ¿Cómo hablan entre sí los miembros de diversos grupos y cómo se comunican con gente que pertenece a otros grupos y otras culturas? ¿Que papel desempeña el discurso en la perpetuacion y la legitimacion del sexismo y del racismo?Tanto en las conversaciones cotidianas informales como en el dialogo profesional, la gente lleva a cabo muchas actividades distintas. El discurso como interaccion social se ocupa de aspectos fundamentales del discurso en tanto interaccion de las funciones sociales y culturales de lo escrito y lo hablado. No ve al discurso como mera forma o sentido, sino como accion, como algo moldeado por la cultura que, a su vez, le da forma.El discurso como interaccion social se convertira sin duda en un texto basico para los licenciados y estudiantes avanzados de linguistica, literatura, psicologia, sociologia, antropologia, ciencias politicas, derecho y ciencias de la comunicacion. En este volumen han colaborado: Shoshana Blum-Kulka, Anita Pomerantz, B. J. Fehr, Paul Drew, Marja-Leena Sorjonen, Candace West, Michelle M. Lazar, Cheris Kramarae, Stella Ting-Toomey, Geneva Smitherman, Denise Troutman, Dennis K. Mumby, Robin P. Clair, Paul Chilton, Christina Schaffner, Cliff Goddard, Anna Wierzbicka, Norman Fairclough, Ruth Wodak y Britt-Louise Gunnarsson. El discurso como interaccion social es el segundo tomo de Estudios sobre el discurso: Una introduccion multidisciplinaria, cuyo primero volumen se titula El discurso como estructura y proceso. Si bien abarcan en conjunto los distintos aspectos de este nuevo campo de estudios, los dos volumenes pueden leerse de forma independiente.
Ver más