Este libro, escrito hace más de einte años, es resultado de un momento de detención. En medio de la vorágine de las demandas políticas de las transiciones democráticas en la región -que anunciaban el fin próximo de la dictadura stroesnerista, pero no evitaban sus estertores represivos. Escobar interviene con este libro de manera potente en dos discusiones centrales de aquellos años: la crisis de la modernidad y las relaciones entre lo popular y lo erudito en América Latina. icio Escobar acepta la politicidad de su pensamiento artístico: la disputa por el control de la producción simbólica.
Uno de los grandes sueños de las vanguardias era que la vida estuviera planteada en términos estéticos. ¿Qué sucede hoy al constatar que ese sueño se ha cumplido, pero no impulsado por principios emancipatorios, sino por los intereses del mercado?La imagen muestra y oculta, y en ese juego adquiere su poder. La intemperie sera entonces tanto la escena vulnerable donde opera la imagen, como la aptitud de esta para moverse en el descampado simbolico, mas alla del resguardo de la imagen.Este libro se ocupa de la crisis del arte provocada por la perdida de su autonomia y trabaja la figura de la representacion que no ha logrado aun ser erradicada del concepto mismo del arte. Tambien reflexiona acerca de los vinculos entre el arte, la etica y la politica, replanteados hoy a partir de su puesta en contingencia. Como colofon, una conversacion apasionante del autor con el critico Kevin Power.