Tom Buk-Swienty (Eutin, Dinamarca, 1966) es historiador y periodista. Formado en las Universidades de Copenague y California, EEUU, durante más de diez años ejerció la corresponsalía en ese país del semanario Weekendavisen y más tarde la enseñanza en la Universidad del Sur de Dinamarca, en Odense, hasta 2010. En la actualidad compagina la escritura con las clases de historia en la citada universidad. Es experto en la familia Dinesen. Ha publicado las biografías Kaptajn Dinesen (2013), sobre el padre; Tommy y Tanne (2017), sobre los hermanos Thomas y Karen en los años de la Primera Guerra Mundial; y ahora La Leona sobre Karen Blixen en África (ambas publicadas en español por Ediciones del Viento). También en español ha sido editada la obra Corazón Solitario en 2019.
Recibe novedades de TOM BUK SWIENTY directamente en tu email
Isak Dinesen, el seudónimo con el que la autora danesa de Memorias de África, Karen (Tanne) Blixen, firmaba sus obras, contiene en realidad su verdadero apellido, y explica la sangre aventurera y literaria de la escritora. Tanto su padre, el capitán Dines
La dramática historia personal de Hans Horn, un muchacho alemán que en tiempos del nazismo se ve envuelto en los movimientos ciudadanos que lo llevarían a militar en las juventudes hitlerianas y en el ejercito aleman como musico, hasta que se ve obligado a combatir en el frente ruso durante la II Guerra Mundial. Una narracion plagada de extraordinarias acuarelas del propio Horn.En 2013 Tom Buk-Swienty recibio un correo electronico de un medico y profesor jubilado que, educada y humildemente, solicitaba autorizacion para enviarle un manuscrito de su padre, tambien medico y fallecido en 1989. Lo que el historiador y periodista recibio fueron casi cinco mil folios y centenares de acuarelas de lo que constituia una colosal narracion de las memorias de Hans Horn, nacido en 1921 en Kiel (Alemania), un joven con talento musical que se vio alistado como soldado musico en el ejercito nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Años mas tarde, tras el horror, alcanzada la paz, Hans Horn contempla la fotografia de sus compañeros de clase tomada en 1937. Son veintisiete niños con su profesor. Todos tienen quince o dieciseis años. Solo han sobrevivido seis.Este libro es el resultado de aquel correo. Aqui esta todo el sufrimiento y toda la perplejidad a traves de una mirada desde el otro lado. Un libro sorprendente.
Yo tenía una granja en África, a los pies de las colinas de Ngong. Así comienza Memorias de África, una de las obras más conocidas de la literatura universal del siglo XX. La granja estaba situada en las cercanias de lo que entonces era apenas un poblado de casas de madera llamado Nairobi, en los altos de Kenia, que habia nacido como consecuencia de la construccion del tren lunatico, que unia Mombasa con el lago Victoria. Alli, como en una tragedia griega o shakespeariana, trascurrieron unos años de pasiones en que la sangre de los anocheceres y de las cacerias, el calor del clima, de las hogueras y del deseo, los eternos problemas economicos, la Gran Guerra, marcaron las vidas de aquellos colonos elegantes y cultos, que cazaban leones y escuchaban a Mozart en medio de la savana.