El objetivo de la obra es ofrecer una guía práctica completa a todo profesional relacionado con el área laboral, tratándose todos los temas vinculados al ejercicio (contratación laboral, relación laboral, extinción del contrato, negociación colectiva, representación de los trabajadores en la empresa, huelga, cierre patronal y conflictos colectivos) mediante resúmenes normativos, selección de jurisprudencia, respuesta a las cuestiones más frecuentes, esquemas procesales y formularios (que también se incluyen en formato electrónico mediante un acceso ON-LINE). Un material, en definitiva, elaborado por destacados juristas del ámbito laboral que combina teoría y práctica ofreciendo de ae esta forma soluciones útiles para la actuación del profesional en la materia.
Este estudio, precedido de un análisis detallado de los expedientes de extensión tramitados desde el año 1994 por el Ministerio de Trabajo y los órganos correspondientes de las Comunidades Autónomas, aporta un balance detallado de las experiencias de extension de convenios colectivos habidas en nuestro pais, que permite conocer no solo los espacios que viene cubriendo la figura de la extension, la causa y el objeto, sino tambien si con posterioridad se modifican o desaparecen las circunstancias que abocan a la extension, se renueva esta, se sustituye por un convenio colectivo o se genera un nuevo vacio de regulacion. Todo lo cual aporta elementos utiles de informacion y reflexion sobre el papel que ha desempeñado la figura de la extension en nuestro sistema de relaciones laborales, que se completa con un capitulo de conclusiones en el que se plantean posibles alternativas al actual sistema de cobertura de vacios en la negociacion colectiva.
Para todos los juristas que se precien el valor de la jurisprudencia de nuestro más alto Tribunal posee una practicidad indudable, constituyendo su doctrina algo que todos debemos conocer y también criticar en orden a mejorarla. En este sentido, la intencion de este libro no es otra que la de iniciar respetuosamente un dialogo directo con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, cuyos efectos, presumimos a priori, podrian ser sumamente beneficiosos para todos. Para ello, en unas ocasiones, criticaremos abiertamente, con argumentaciones distintas, aquellas interpretaciones jurisprudencia les que estimemos erroneas o contradictorias; en otras, se tratara de aplaudir, por coincidencia, la jurisprudencia consolidada sobre ciertos temas a la vista de su anterior evolucion jurisprudencial; y, en otras mas, denunciar la ausencia de una jurisprudencia unificada que ponga fin a una situacion de inseguridad juridica existente. La jurisprudencia a analizar, como es constatable, es ciertamente variada y referida a muy distintas cuestiones. En esta primera edicion, hemos puesto el punto de mira en temas de derecho laboral individual y colectivo, dejando para proximas ediciones el derecho procesal laboral y de la Seguridad Social. Por lo demas, vivimos en una epoca tremendamente cambiante en todas estas materias por mor de las inevitables reformas que la compleja y duradera crisis economica obliga seguramente a realizar y que se van sucediendo con una insoportable periodicidad. Ello esta provocando, ademas, una nueva dinamica de acusaciones encontradas muchas veces entre los distintos Gobiernos reformistas y la doctrina y jurisprudencia de los Tribunales en la que parece interesante y conveniente intervenir. - See more at: http://www.tirant.com/editorial/libro/jurisprudencia-social-a-debate-tomas-sala-franco-9788490863848#sthash.oIC5pix3.dpuf
El libro analiza los derechos colectivos de los empleados públicos, tanto de los funcionarios como del personal laboral de las distintas Administraciones Públicas: la libertad sindical, la representacion unitaria y sindical en los centros de trabajo, la negociacion colectiva, la participacion institucional, la huelga y ...