La existencia de sujetos encargados de la gestión y administración del patrimonio de un deudor común insolvente ha sido una nota predicable de todos los sistemas que, desde el Derecho romano, se han ido articulando a lo largo de la historia. Estos sujetos han desarrollado un papel de notable importancia para el correcto desarrollo del regimen juridico que en cada periodo historico se dirigia a garantizar la satisfaccion del credito de los acreedores.El presente estudio tiene por objeto el analisis de la administracion concursal en la regulacion vigente, desde una perspectiva historica y comparada. Como todo investigador que pretende ofrecer algo nuevo a la Ciencia del Derecho, el autor no solo analiza los aspectos superficiales del tema, sino que indaga en la esencia de la institucion para comprender su verdadero significado. La obra que tiene el lector en sus manos profundiza en los antecedentes y raices historicas, mostrando su influencia en el regimen actual y dibujando los perfiles de esta figura en los distintos estadios de la historia hasta la actualidad.
Un clásico del género policíaco en español. Las peripecias y los tanteos con la delincuencia de tres jóvenes de muy diferente carácter y extracción social.
Los atracadores narra las peripecias y los
Ni quito ni pongo rey... pero ayudo a mi señorObra maestra de la novela histórica. En sus vertiginosas páginas, Tomás Salvador nos desvela los ocultos intereses internacionales que condujeron a un capitan breton, Bertrand Du Guesclin, a encabezar una impresionante hueste mercenaria, Las Compaias Blancas, conocidos en tierras hispanas por sus victimas como Los Malandrines, que encendieron una guerra civil fraticida por el trono de Castilla.De su mano recorreremos la corte francesa de Carlos V de Valois, la Guyena del principe de Gales, Eduardo Plantagenet, la sede papal de Aviñon, el reino de Aragon de Pere IV, la Sevilla semimora de Pedro I...Conoceremos los motivos de todos ellos y los crueles sucesos que asolaron la Castilla del siglo XIV: intrigas, batallas, huidas, regresos y traiciones que terminaron en un poco caballeresco duelo entre los dos hermanastros que luchaban por la corona, con la decisiva intervencion personal de Du Guesclin, al que la historia atribuye la famosa frase que encabeza este texto. En ocasiones alguien tiene que morir para poner fin a una guerra.Una meticulosa reconstruccion novelada de uno de los episodios mas fascinantes de nuestra historia.
La nave es la novela más conocida de Tomás Salvador. Es una obra maestra de la ciencia ficción y el máximo exponente del género en nuestro país, como demuestra el excelente trato que ha merecido siempre, tanto por el publico como por los criticos. Unos y otros no se han cansado de pedir su reedicion que llega, al fin, de la mano de Editorial Berenice. Una edicion cuidada, con un prologo escrito ex profeso por Joan Salvador, y en un formato atractivo, que hara las delicias de los aficionados al genero y de los lectores en general.
La Nave es una maravilla científica; pero es, sobre todo, una morada humana. La Nave fue lanzada al espacio, pero no ha llegado a ninguna parte. La Nave lleva setecientos años perdida en la inmensidad. Los hombres que la crearon, lanzaron y gobernaron han muerto. Han muerto tambien sus sucesores. ¿Que les queda, entonces, a los habitantes de la Nave? La Nave te espera para partir rumbo a las estrellas.