La obra póstuma de Tony Judt, un recorrido impecable por la historia intelectual del siglo pasado.El siglo XX se erige como la edad de las ideas, un tiempo en el que, para bien o para mal, el pensamiento de unos pocos se impuso sobre las vidas de muchos. De una claridad y lucidez sin precedentes, el ultimo libro de Tony Judt, uno de los mas incisivos historiadores contemporaneos, esta destinado a convertirse en un clasico del pensamiento moderno.Pensar el siglo XX es a la vez un libro de historia, una biografia y un tratado de etica. Es una historia de las ideas politicas modernas en Occidente. Pero es tambien la biografia intelectual de Judt, nacido en Londres justo despues del cataclismo que supusieron la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, cuando el comunismo afianzaba su poder en Europa del Este.La excepcional naturaleza de esta obra se revela en su propia estructura: una serie de conversaciones intimas con su amigo el historiador Timothy Snyder en las que Judt, con asombrosa elocuencia y erudicion, rescata a los pensadores que han dado forma al mundo en que vivimos, presentando sus triunfos y fracasos.Es, por ultimo, una reflexion sobre la necesidad de la perspectiva historica y de las consideraciones morales en la transformacion de nuestra sociedad. Al recuperar lo mejor de la vida intelectual del siglo XX, abre el camino a una moral para el siglo XXI. Este es un libro sobre el pasado pero es tambien un libro sobre la clase de futuro al que deberiamos aspirar.La critica ha dicho...El ultimo libro de Tony Judt es una admirable valoracion de los intelectuales y de la politica del siglo pasado. [...] De una elocuencia brillante, y aparentemente recordando cada uno de los libros que han leido, los dos historiadores encuentran siempre algo destacado y original que decir sobre casi todo.The GuardianEn parte autobiografia, en parte cascada de ideas, en parte critica de nuestra actual manera de vivir, aprender y trabajar, Pensar el siglo XX causa un tremendo impacto. Si su inteligencia formidable, su erudicion (obtuvo el doctorado en historia social a los 24) y su cosmopolitismo (ademas de su nativo ingles, sabia frances, hebreo, aleman y checo) son extraordinarios, ¿como se puede describir el valor y el ingenio que le permitio, mientras sufria una devastadora esclerosis amiotrofica, componer un libro de memorias (El refugio de la memoria), una apasionada defensa de valores (Algo va mal) y este libro que ahora recomendamos?The Globe and MailUno obra sin duda interesante, pero ademas necesaria en estos tiempos en los que si algo necesita el lector, el ciudadano inquieto, es reflexion, interpretacion y respuestas. [...]Judt consigue [...] estimular al lector la capacidad de seguir el hilo de la Historia. [...] Resulta estimulante seguir a Just y Snyder en este viaje [...] un esclarecedor mosaico que ofrece distancia, la distancia necesaria para comprender.El MundoGracias a esta iniciativa, que partio de Snyder, Judt nos deja un libro postumo que no solo puede considerarse un magnifico epilogo a su obra, por su lucidez y originalidad, esta destinado a convertirse en referente del pensamiento sobre la pasada centuria. [...] El libro aporta una vision amena y original del siglo pasado.ABC CulturalSi uno quisiera recom...
Ver más