Este libro tiene por finalidad exponer, primeramente, una teoría estrictamente jurídica sobre los movimientos revolucionarios, mientras dura la lucha contra el Estado y su Derecho. Éste es el fundamento mas general de los restantes ensayos. Ademas, contiene una teoria sobre el origen de los conflictos sociales, de base estrictamente conductista, y presenta las implicaturas, a la manera de Grice, en las situaciones de conflicto, lo que permite explicar las observaciones de Tucidides en su Historia de la guerra del Peloponeso sobre las transformaciones del lenguaje y de las conductas cuando existe una guerra interna (stasis). Se ofrece a partir de ahi una fundamentacion novedosa sobre los procedimientos democraticos, que constituyen el unico metodo social para evitar las consecuencias descritas cuando existe una guerra interna.
La descripción y el análisis de la magnífica realización cinematográfica de la Tragedia de Macbeth de William Shakespeare, hecha por Roman Polanski, permite presentar, en este libro, el significado de esta tragedia, el cual se expresa por medio de la traduccion conceptual del modelo, es decir, del tipo ideal intuitivo, en el sentido de Max Weber, relativo al origen y desarrollo de la vida politica de un hombre que accede al poder de manera ilegitima y, como consecuencia de ello, se ve en la necesidad de cometer los excesos propios de un gobernante ilegitimo, que lo conducen a su destruccion inexorable.