La Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, y especialmente su Reglamento de ejecución regulado por el RD 1774/2004 han contribuido a destacar la relevancia jurídica de la medida de interna-miento juvenil, cuyas normas relativas a su ejecución adolecían de un inexplicable vacío legal. La presente obra pretende desarrollar una materia que hasta la fecha no ha recibido apenas atención como son los aspectos más importantes de la imposición y cumplimiento de la medida de interna-miento con el fin de analizar sus diferencias con la pena de prisión pero también sus afinidades en todo lo que supone las garantías penales de toda intervención restrictiva de derechos. Para ello se hace un detallado análisis de las figuras que aparecen en su cumplimiento, tales como permisos de sa-´ lída, comunicaciones, tratamiento, disciplina... y que tienen una gran trascendencia para la consecución de la integración social de los menores infractores, ofreciendo a los distintos operadores que intervienen en la aplicación de la medida de internamiento una interpretación clara y sucinta de la doctrina y jurisprudencia más reciente.
Bajo el titulo de Derecho Penitenciario se recoge un análisis de los aspectos fundamentales de la ejecución de la pena privativa de libertad, precedido de una introducción al sistema de penas centrada en las novedades más importantes de las reformas de 2003. Desde la aprobación de la Ley Orgánica General Penitenciaria en 1979 apenas había habido reformas significativas, sin embargo la Ley 7/2003 de 30 de Junio modificó sustancial-mente el sistema penitenciario español con el establecimiento de nuevos criterios de clasifica-, ción. En esta edición se han tenido en cuenta todas las reformas aprobadas tras la aparición de la edición anterior en 2001, especialmente las que afectan a las figuras penitenciarias más relevantes; se han ampliado las referencias jurisprudenciales con una especial atención a la jurisprudencia constitucional sobre derechos fundamentales en el ámbito penitenciario y se han actualizado los problemas prácticos que se derivan de la aplicación de esta materia.
La presente obra recoge el estudio de los aspectos sustantivos de la responsabilidad penal del menor de edad, centrado en el análisis de los elementos de delito y de la aplicación y ejecución de las medidas. La profunda reforma de la legislación penal y juvenil llevada a cabo por las Leyes Orgánicas 5/2000, 7/2000 y 9/2000 ha provocado que esta materia ocupe el centro de atención de la opinión científica.
Bajo el título de Derecho Penitenciario se recoge un análisis de los aspectos fundamentales de la ejecución de la pena privativa de libertad. En las últimas décadas esta disciplina ha sido objeto de una profunda reforma como consecuencia de la aprobación de la Ley General Penitenciaria de 1979 y su Reglamento de 1981, el Código Pena de 1995 y, finalmente, la reforma del Reglamento Penitenciario de 1996. La obra realiza un estudio pormenorizado de las figuras penitenciarias más relevantes, con puntuales referencias a la jurisprudencia constitucional sobre derechos fundamentales en el ámbito penitenciario, prestando una especial atención a los problemas prácticos que se derivan de la aplicación de esta materia, como puedan ser el sistema de recursos o la liquidación de condena.
El DELITO DE COACCIONES como paradigma de la tutela penal de la libertad ha planteado tradicionales controversiones como el alcance del término o la naturaleza de la cláusula conducentes a fijar la limitación del uso de la violencia en manos de los particulares. Este trabajo se dedica al estudio de estos y otros elementos incorporados por el Código Penal de 1995 como son la agravación relativa al ejercicio de derechos fundamentales, la modificación de las coacciones laborales o los nuevos criterios de modulación de la pena, cuyo estudio se completa con un índice de la más reciente Jurisprudencia del Tribunal Supremo y Audiencias Provinciales