Vicente Casals Costa es doctor en Geografía por la Universidad de Barcelona. Ha sido investigador de la Fundación Bosch i Gimpera y profesor en las universidades de Girona y Barcelona. Actualmente es investigador independiente, vinculado al grupo Geocrítica, de esta última universidad. Interesado por la historia de la ciencia y la técnica, las dinámicas territoriales y el urbanismo, ha colaborado en diversos movimientos sociales urbanos como el vecinal y el antinuclear. Es autor de más de cien publicaciones. Forma parte del equipo editor de Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.
Recibe novedades de VICENTE CASALS COSTA directamente en tu email
El autor realiza un estudio sobre el colectivo de los Ingenieros de Montes y la ciencia que orientó su actividad como técnicos y gestores y , en especial, como defensores y propagandistas de la necesidad de conservar nuestros bosques en el momento de la desamortizacion, que tuvo consecuencias profundas sobre nuestro paisaje y medio natural. Aborda, ademas, las caracteristicas de su formacion, su labor en el campo de la actividad cientifica y la adaptacion de la institucion a las transformaciones sociales, economicas y ambientales a lo largo de un siglo.Resumen del indice: Introduccion.- La ciencia forestal.- El conocimiento forestal.- La experimentacion forestal.- Conclusiones.- Bibliografia.
El programa ilustrado que caracterizó el siglo XVIII incluía no solo las reformas administrativas y militares, sino también la política de fomento de la producción, la construcción de nuevas infraestructuras, el desarrollo cultural y la creacion de instituciones cientificas, culturales y economicas. Tambien la gestion de los recursos naturales, en especial de los montes, con criterios diferenciados respecto de los criterios utilizados durante el periodo anterior. Los comienzos de la aplicacion de la ciencia a la gestion de los bosques, caracterizara este nuevo periodo. La primera parte de este libro trata del proceso de constitucion en España de la ciencia forestal, desde principios del siglo XVIII hasta las primeras decadas del siglo XX, cuando la ciencia moderna integra de forma definitiva el conocimiento forestal. La segunda parte aborda la cuestion clave para el desarrollo de tales conocimientos cual es la elaboracion del inventario de los recursos naturales, lo que implico un enorme esfuerzo cartografico y estadistico. La tercera parte, centrada mayormente en el siglo XX y comienzos del XXI, tiene que ver con la conformacion de las primeras medidas de proteccion de los recursos naturales y la emergencia global, desde las ultimas decadas del pasado siglo, de las preocupaciones ambientales y otras cuestiones asociadas.
El estudio de las redes técnicas ha representado una innovación importante en las investigaciones y las intervenciones sobre la ciudad. El conociemiento de la implantación de estas redes ha pasado a ser una cuestion relevante en la organizacion del territorio y de la ciudad. Redes de transporte y comunicacion, de abastecimiento de agua y energia, evacuacion de aguas residuales y pluviales, de telecomunicaciones influyen de manera esencial en la organizacion de las regiones y areas metropolitanas. Han sido construidas por multiples agentes publicos y privados, y responden a objetivos e intereses variados.Con motivo de la celebracion del centenario de la creacion de la Barcelona Traction, investigadores procedentes de centros universitarios de España, Mexico, Brasil y Portugal decidieron impulsar una reflexion colectiva desde una perspectiva interdisciplinaria. Esta iniciativa cristalizo finalmente en la organizacion del Simposio internacional sobre Globalizacion, innovacion y construccion de redes tecnicas urbanas en America y Europa, 1890-1930. Brazilian Traction, Barcelona Traction y otros conglomerados financieros y tecnicos, que se celebro en la Universidad de Barcelona durante los dias 23 a 26 enero 2012.Este volumen recoge las aportaciones relativas al caso español y mexicano; un segundo volumen se ocupa de los casos de Brasil y Portugal.
El estudio de las redes técnicas ha representado una innovación importante en las investigaciones y las intervenciones sobre la ciudad. El conociemiento de la implantación de estas redes ha pasado a ser una cuestion relevante en la organizacion del territorio y de la ciudad. Redes de transporte y comunicacion, de abastecimiento de agua y energia, evacuacion de aguas residuales y pluviales, de telecomunicaciones influyen de manera esencial en la organizacion de las regiones y areas metropolitanas. Han sido construidas por multiples agentes publicos y privados, y responden a objetivos e intereses variados.Con motivo de la celebracion del centenario de la creacion de la Barcelona Traction, investigadores procedentes de centros universitarios de España, Mexico, Brasil y Portugal decidieron impulsar una reflexion colectiva desde una perspectiva interdisciplinaria. Esta iniciativa cristalizo finalmente en la organizacion del Simposio internacional sobre Globalizacion, innovacion y construccion de redes tecnicas urbanas en America y Europa, 1890-1930. Brazilian Traction, Barcelona Traction y otros conglomerados financieros y tecnicos, que se celebro en la Universidad de Barcelona durante los dias 23 a 26 enero 2012.Este volumen recoge las aportaciones relativas al caso español y mexicano; un segundo volumen se ocupa de los casos de Brasil y Portugal.