El presente libro recoge una amplia selección de los textos que Vicente Molina Foix ha ido escribiendo a lo largo de los años sobre grandes escritores de distintas latitudes activos entre el Renacimiento y la actualidad. La columna vertebral la forman las casi cien paginas dedicadas a Shakespeare, con analisis de sus principales obras y un estudio de la musicalidad del verso shakesperiano. Montaigne y sus lectores a traves del tiempo (y Shakespeare fue uno de los primeros) abren esta recopilacion, en la que se da relieve a la literatura escenica, con trabajos sobre Marlowe, las obras teatrales inspiradas por el Quijote, Valle-Inclan, Goldoni, el personaje de Don Juan y una reflexion en torno a la leyenda del Doctor Fausto tal como la han visto Marlowe, Goethe, Benavente y David Mamet. A continuacion, Molina Foix se detiene en la tradicion de los malditos y los raros, evocando las figuras del Marques de Sade, Oscar Wilde, Arthur Cravan, el anarquista Felix Feneon y Leopoldo Maria Panero. Un bloque substancial se ocupa de cinco epistolarios de escritores (Joyce, Gil de Biedma, Carmen Martin Gaite, entre otros), asi como de la reivindicacion del formidable Edgar Neville en tanto que novelista o de Ortega y Gasset como teorico de nuevas formas de expresion. Otros autores abordados son Rilke, Larra, Turgueniev, Henry James, Borges como poeta, Vicente Aleixandre, Manuel Vazquez Montalban, Paul Bowles y Jane Bowles considerados separadamente, Canetti, Virginia Woolf, Isak Dinesen, Pasolini, Susan Sontag, Cabrera Infante y Juan Benet. El volumen se completa con ensayos sobre escritores viajeros de la India, la literatura de la enfermedad y las tensiones de la vida privada en la novelistica de la Primera Guerra Mundial. El resultado es un libro profundo y ameno, escrito con sensibilidad literaria y la voluntad de compartir lecturas con un publico amplio, induciendo tambien al redescubrimiento de nombres injustamente postergados, como Andrei Biely, Felisberto Hernandez o Calvert Casey.
Ver más