Víctor Amiano es un seudónimo adoptado por tres expertos filólogos:
Antonio Cascón Dorado, profesor de Filología latina y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. Gran conocedor de la fraseología latina y de las expresiones castellanas de origen o tema latinos ha traducido, entre otras obras, las Fábulas de Fedro para la Biblioteca Clásica Gredos.
Rosario López Gregoris, profesora de Filología latina en la Universidad Autónoma de Madrid. Autora de varios libros y traducciones dedicados a las comedias de Plauto, trabaja en lexicología y semántica latinas, y en tradición clásica.
Luis Unceta Gómez, profesor de Filología latina en la Universidad Autónoma de Madrid. Su labor investigadora se centra en la semántica y la pragmática latinas, y se ocupa también de la recepción del legado grecorromano en distintos formatos de la cultura popular: cómic, narrativa fantástica, ciencia ficción.
Recibe novedades de VICTOR AMIANO directamente en tu email
¿Hablas latín? Aunque no lo creas, es el idioma de moda. ¿Nunca te han pedido que hagas algo ipso facto? A lo mejor, lo has conseguido sólo in extremis. Es que hay situaciones en que es preferible mantener el statu quo, aun a riesgo de perder el oremus. ¿Lo ves? Todos hablamos latin, sin darnos cuenta de ello.Pecata minuta es una amena guia por el latin que se necesita para sobrevivir en el siglo XXI. Llena de datos utiles, curiosos, sorprendentes, de anecdotas divertidas y de referencias culturales, nos permite enterarnos de que un curriculum es en realidad una carreritaaunque su autor tenga mas de una y mas de dos carreras de las que se cursan en las aulasy de que cierta municion, la parabellum, esta destinada (como no) apreparar la guerra, entre muchas otras cosas.
La ocasión la pintan calva, Quedarse de piedra, Aunque la mona se vista de seda, Roma no paga a los traidores, Andar con cien ojos, Zapatero a tus zapatos… Por más que haya quien se empeñe en que los
¿Hablas latín? Aunque no lo creas, es el idioma de moda. ¿Nunca te han pedido que hagas algo ipso facto? A lo mejor, lo has conseguido sólo in extremis. Es que hay situaciones en que es preferible mantener el statu quo, aun a riesgo de perder el oremus. ¿Lo ves? Todos hablamos latin, sin darnos cuenta de ello. Pecata minuta es una amena guia por el latin que se necesita para sobrevivir en el siglo XXI. Llena de datos utiles, curiosos, sorprendentes, de anecdotas divertidas y de referencias culturales, nos permite enterarnos de que un curriculum es en realidad una carrerita aunque su autor tenga mas de una y mas de dos carreras de las que se cursan en las aulas y de que cierta municion, la parabellum, esta destinada (como no) a "preparar la guerra", entre muchas otras cosas.
¿Hablas latín? Aunque no lo creas, es el idioma de moda. ¿Nunca te han pedido que hagas algo ipso facto? A lo mejor, lo has conseguido sólo in extremis. Es que hay situaciones en que es preferible mantener el statu quo, aun a riesgo de perder el oremus. ¿Lo ves? Todos hablamos latin, sin darnos cuenta de ello.Pecata minuta es una amena guia por el latin que se necesita para sobrevivir en el siglo XXI. Llena de datos utiles, curiosos, sorprendentes, de anecdotas divertidas y de referencias culturales, nos permite enterarnos de que un curriculum es en realidad una carrerita aunque su autor tenga mas de una y mas de dos carreras de las que se cursan en las aulas y de que cierta municion, la parabellum, esta destinada (como no) a preparar la guerra, entre muchas otras cosas.
Origen de las expresiones del mundo clásico que seguimos empleando, sin saberlo. La ocasión la pintan calva, Quedarse de piedra, Aunque la mona se vista de seda, Roma no paga a los traidores, Andar con cien ojos, Zapatero a tus zapatosPor mas que haya quien se empeñe en que los clasicos brillen por su ausencia en los planes de estudio, su presencia entre nosotros es tan persistente que muchas veces ni siquiera somos conscientes de ella. Esta obra pretende romper una lanza en su favor, para que el lector tome conciencia de la importancia y la repercusion que las civilizaciones griega y romana han tenido y siguen teniendo en nuestros dias. Si con Peccata minuta pudimos comprobar el gran numero de latinismos que pueblan nuestra lengua, en esta ocasion los mismos autores intentan demostrar que un buen numero de frases hechas y expresiones que usamos con mucha frecuencia encuentran su origen o su explicacion en realidades historicas, culturales literarias o mitologicas de la Antiguedad clasica.Por ello, se recopilan un ramillete de frases, escogidas con criterios como su frecuencia en nuestra lengua o el uso erroneo que se hace de algunas de ellas y las acompañan de un ameno e instructivo recorrido cultural por el mundo clasico.