Setenta años después de la declaración de independencia del Estado de Israel, el conflicto árabe-israelí sigue siendo una realidad. Es mucha la literatura que se ha generado en torno al él a lo largo de los años y, sin embargo, aun es posible desarrollar nuevos enfoques. Esta obra, por medio de un relato historico rigurosamente contrastado, nos acerca a la historia de las relaciones internacionales que, con la Internacional Socialista como eje principal, articularon la politica de Israel y Palestina, asi como la injerencia del resto de actores implicados en el conflicto, tales como los Estados Unidos, Europa o Egipto. Abordamos aqui un estudio de los enfrentamientos que se disputan en las salas de los parlamentos y las mesas de los comites, un texto que nos permite dar un paso mas en la compresion del entramado historico que compone el que es, sin duda, uno de los conflictos mas complejos de nuestro tiempo.
Este libro colectivo ofrece un análisis en profundidad de las derechas extremas y del conservadurismo radicalizado en el contexto global actual. A través de una decena de casos, se exploran los diferentes rostros de estos movimientos en paises como España, Italia, Francia, Rusia, Brasil, Estados Unidos, Israel e India. Cada capitulo desentraña las causas internas y externas que han impulsado el auge de estas ideologias, desde sus raices historicas hasta sus manifestaciones contemporaneas, pasando por el estudio de figuras clave como Viktor Orban, Donald Trump, Jair Bolsonaro o Javier Milei, que representan un cambio en el liderazgo politico y un viraje hacia un autoritarismo populista. Sus autores y autoras analizan como estos movimientos desafian las democracias liberales, erosionan sus instituciones y promueven modelos autoritarios nacionalistas y antidemocraticos. Su proposito es entender criticamente como la radicalizacion de las derechas esta reconfigurando el panorama politico mundial y cual es su impacto en el futuro de nuestras sociedades democraticas.