Fotógrafos y combatientes en la Guerra Civil EspañolaPrólogo de Stanley Payne Cuando parecía ya casi todo dicho acerca del relato gráfico de la guerra civil española, surge este libro que reúne mas de 950 imagenes en su mayoria ineditas realizadas por ocho voluntarios carlistas que, desde su doble condicion de fotografos aficionados y combatientes, recogieron a traves del objetivo de sus camaras una vision directa y honesta del conflicto. Desde diferentes frentes de batalla, cada uno con su tecnica y forma particular de hacer fotografia, Sebastian Taberna, Nicolas Ardanaz, Jose Gonzalez de Heredia, Martin Gastañazatorre, Julio Guelbenzu, German Raguan y Lola Baleztena margarita voluntaria nos muestran de forma fidedigna y con una nitidez estremecedora una mirada diferente y profundamente humana de la contienda, abordada desde el punto de vista de los propios combatientes. Fotografias extraordinarias que, junto a las historias que guardan, salen por primera vez a la luz tras ochenta años acompañadas de fragmentos de cartas y diarios de guerra para descubrirnos una perspectiva intima y genuina de la guerra obtenida desde sus mismas entrañas.
A los ojos de la alta sociedad el coronel Damien Knight, duque de Winterley, es uno de los héroes de Inglaterra. Sin embargo, desde su regreso del frente vive en una solitaria casa de campo, apartado de su familia y de su mundo, torturado por los recuerdos de la guerra. Solo el asesinato de un viejo amigo, que le había nombrado tutor de su sobrina, le obliga a salir brevemente de su retiro. Si Damien esperaba convertirse en el guardián de una tímida adolescente, no puede estar más equivocado. Miranda Fitzhubert es una joven desenvuelta, impetuosa y soñadora que ya ha decidido qué hacer con su vida, una mujer por la que Damien se siente atraído desde el primer momento... aunque su amor sea el único que le está vedado. La historia de una atracción prohibida pero irresistible.
Este libro recoge los testimonios, fotografías, cartas y recuerdos de un centenar de hombres y mujeres. De diferente procedencia geográfica, condición social y circunstancias personales, el único punto en común de todos es el haber vivido la guerra de España de 1936 desde unidades de combate u organizaciones carlistas. A través de la autenticidad y la frescura de lo vivido, narrado por sus propios protagonistas e ilustrado con imágenes inéditas y documentos excepcionales, Requetés. De las trincheras al olvido supone un retrato sociológico y humano poco habitual en la historiografía actual, imprescindible para superar tópicos y entender qué llevó a miles de españoles a empuñar las armas contra el gobierno de la República. Voluntarios de primera línea, enfermeras en hospitales de guerra, cautivos, evadidos, heridos en combate, mujeres de la retaguardia… Sus recuerdos y testimonios, setenta años después del final de la contienda, suponen un heterogéneo e impresionante fresco de la tragedia colectiva de 1936.