En el libro se encuentran las huellas que muchos almoharinenses dejaron a través de los siglos, pero bajo un enfoque sintético que indaga cómo se manifestaban en Almoharín, un pueblo habitado desde antiguo, los reflejos de la Historia de España y de Extremadura, y por ende, de la comarca de Sierra de Montanchez. De este modo, como señala el propio autor, el libro tambien puede leerse por quienes no tengan vinculos de afecto o de pertenencia y paisanaje con este pueblo, como un caso particular y practico de historia general aplicada a una dimension estrictamente local. Un libro de historia que, como ocurre con otras publicaciones de pueblos comarcanos, sobrepasa el interes local para convertirse en una referencia comun de la herencia del pasado en nuestra comarca y la memoria de nuestros pueblos, que ya desde la impronta musulmana, la division jurisdiccional de la encomienda montanchega y el espiritu belicoso de la Orden de Santiago tuvieron un destino comun y entrelazado.
Aunque existe libertad religiosa y de conciencia constitucionalmente garantizada, en España no se ha logrado aún la igualdad en el ejercicio de tales derechos por parte de todos los ciudadanos, debido a los efectos derivados de los Acuerdos firmados entre el Estado Español y la Santa Sede y las prácticas sociales, incluso las oficiales, que limitan la laicidad de nuestra Constitución. Pero España es hoy una sociedad secularizada y plural en lo moral y religioso, una nueva realidad que debe ser reconocida y regulada de tal modo que se logre el objetivo final del Estado laico. Sólo así culminaremos el proceso de la transición política: de la intolerancia hasta el pleno ejercicio de las libertades.