VICENÇ NAVARRO ha sido catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Barcelona y actualmente lo es de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Pompeu Fabra y de Políticas Públicas en The Johns Hopkins University (Estados Unidos). Es uno de los científicos sociales españoles más citados en la literatura científica internacional y autor de veinticuatro libros y otras muchas publicaciones en diversas revistas internacionales. Entre los más recientes, además de los publicados con Juan Torres López y Alberto Garzón, se encuentran El subdesarrollo social de España y Bienestar insuficiente. Democracia incompleta (Premio Ensayo Anagrama 2002).
Recibe novedades de VINCENÇ NAVARRO directamente en tu email
Un análisis riguroso de los mecanismos en que se basa el poder de la banca y de los grupos económicos que dominan el mundo, y la explicación con palabras sencillas de los secretos deuna globalización financiera insolidaria e irracional.La concentracion de poder economico ha dado a la banca internacional y a las grandes corporaciones la posibilidad de controlar los mecanismos de la economia en beneficio propio, convirtiendola en un casino especulativo en donde desarrollan instrumentos financieros muy sofisticados con los que practican la violencia de guante blanco, un autentico terrorismo financiero que doblega a los gobiernos y a las democracias cuando los politicos olvidan sus responsabilidades y dejan desprotegida a la poblacion frente a los especuladores que se adueñan de los mercados.El resultado de una economia en manos de la oligarquia financiera es el alto endeudamiento, un empleo bajo minimos y un debilitamiento del Estado del bienestar y de la calidad de vida de las personas, con el aumento de la pobreza y la desigualdad, y un mundo en donde disminuye la representatividad de las instituciones democraticas y la voz de la ciudadania pierde fuerza.
¿Están en peligro las pensiones públicas? ¿Qué políticas las favorecen y cuáles las perjudican? ¿A quién interesa que sean privadas? ¿Cómo se pueden garantizar en el futuro? Este libro trata de poner las cosas en su sitio explicando de la forma mas clara posible lo que hay detras de todo ese catastrofismo. Hace ya años que se inicio un claro ataque a las pensiones publicas, uno de los derechos mas apreciados por la poblacion. Para ello se ha difundido hasta la saciedad un discurso catastrofi sta que a base de ser repetido ha calado hondo en la gente: la sociedad se hace vieja y dentro de unos años no habra trabajadores sufi cientes para fi nanciar las pensiones, asi que conviene suscribir cuanto antes fondos privados.Estas ideas se suelen presentar acompañadas de informes sesudos que auguran un deficit insoportable para la Seguridad Social y su gran difusion mediatica hace que la opinion publica termine por creer que su futuro esta en el aire.La realidad es que este discurso carece de fundamento cientifi co, esta muy ideologizado, se presenta sin pruebas y, hasta el momento, todas sus predicciones han sido desmentidas por los hechos. Para disimularlo, se silencian los analisis de quienes demuestran que la viabilidad y el futuro de las pensiones tienen que ver con otros factores, que no se tienen encuenta para poder justifi car asi su progresiva privatizacion.
¿Están en peligro las pensiones públicas? ¿Qué políticas las favorecen y cuáles las perjudican? ¿A quién interesa que sean privadas? ¿Cómo se pueden garantizar en el futuro? Este libro trata de poner las cosas en su sitio explicando de la forma mas clara posible lo que hay detras de todo ese catastrofismo. Hace ya años que se inicio un claro ataque a las pensiones publicas, uno de los derechos mas apreciados por la poblacion. Para ello se ha difundido hasta la saciedad un discurso catastrofi sta que a base de ser repetido ha calado hondo en la gente: la sociedad se hace vieja y dentro de unos años no habra trabajadores sufi cientes para fi nanciar las pensiones, asi que conviene suscribir cuanto antes fondos privados. Estas ideas se suelen presentar acompañadas de informes sesudos que auguran un deficit insoportable para la Seguridad Social y su gran difusion mediatica hace que la opinion publica termine por creer que su futuro esta en el aire. La realidad es que este discurso carece de fundamento cientifi co, esta muy ideologizado, se presenta sin pruebas y, hasta el momento, todas sus predicciones han sido desmentidas por los hechos. Para disimularlo, se silencian los analisis de quienes demuestran que la viabilidad y el futuro de las pensiones tienen que ver con otros factores, que no se tienen encuenta para poder justifi car asi su progresiva privatizacion.
Un análisis riguroso de los mecanismos en que se basa el poder de la banca y de los grupos económicos que dominan el mundo, y la explicación con palabras sencillas de los secretos deuna globalización financiera insolidaria e irracional.La concentracion de poder economico ha dado a la banca internacional y a las grandes corporaciones la posibilidad de controlar los mecanismos de la economia en beneficio propio, convirtiendola en un casino especulativo en donde desarrollan instrumentos financieros muy sofisticados con los que practican la violencia de guante blanco, un autentico terrorismo financiero que doblega a los gobiernos y a las democracias cuando los politicos olvidan sus responsabilidades y dejan desprotegida a la poblacion frente a los especuladores que se adueñan de los mercados. El resultado de una economia en manos de la oligarquia financiera es el alto endeudamiento, un empleo bajo minimos y un debilitamiento del Estado del bienestar y de la calidad de vida de las personas, con el aumento de la pobreza y la desigualdad, y un mundo en donde disminuye la representatividad de las instituciones democraticas y la voz de la ciudadania pierde fuerza.