Artimañas es un libro de relatos fantásticos escritos a modo de thriller, con acción, suspense e intriga. Contiene 11 trampas ejecutadas por personajes poéticos misteriosos: diosas, algún fantasma, artistas e investigadores de todo tipo, autores y personajes reales que se mueven entre gente que nunca existio. Con una prosa cuidadisima y un especial sentido del humor, la obra esta salpicada de pequeños trucos: acertijos, acrosticos, enigmas, imagenes, referencias o citas veladas. En fin, guiños que obedecen a una emboscada fundamental, la del pensamiento, porque Artimañas es en verdad una Filosofia del arte en cuentos. Su objetivo es mostrar como la actitud estetica genera toda una red de sentido que contrasta con los criterios de utilidad, apropiacion y dominio que predominan en la sociedad. Una vision paradojica, en la que para ser hay que dejarse ser, porque en el arte las relaciones entre forma-materia, mente-cuerpo, creador-criatura se invierten o se vuelven bidireccionales. Asi se constituye un ambito en el que todo interpela a todo y en el que es esencial el reconocimiento de nuestros propios limites, es decir, el respeto a lo otro (sean los demas, la naturaleza o lo absoluto). Tal vez por eso, de tanto perderse en lo otro y volver a encontrarse, el ejercicio del arte permite finalmente descubrir nuestro lugar en el universo, puntual y a la vez fluyente, esa identidad que todos necesitamos y que los ultimos tiempos nos han querido negar.Edicion realizada en offset e ilustrada con fotografias y collages digitales realizados especialmente para esta obra, asi como reproducciones de grafitis, caricaturas, cuadros y dibujos de artistas consagrados, que cobran vida en la trama de los distintos relatos.Sobre la autora: Virginia Moratiel (Buenos Aires, 1954) es Doctora en Filosofia por la Universidad Complutense de Madrid, donde fue Profesora Titular durante casi 30 años, especializandose en Filosofia de la Historia e Idealismo aleman. Coordino varias obras colectivas sobre esta tematica y publico mas de 50 articulos en revistas filosoficas nacionales y extranjeras. Entre sus ensayos figuran La concepcion fichteana del amor (1982, Premio Coca-cola en las artes y las ciencias), Fichte (1993), Schelling (1995) o Fichte: accion y libertad (1995). En su labor de traduccion destacan El sistema del idealismo trascendental (1988) y la Filosofia del arte (1999), ambos de Schelling, o Antropologia e historia de Herder (2002). En 2008 abandono la docencia para dedicarse de lleno a la literatura. Su primera novela El Tacuaral (2010) recibio el Premio Caceres. Es autora de cuentos, entre ellos, Un viaje muy caro (2010, La Gacetilla de Jujuy). La flor de cristal, uno de los relatos que forman la serie de Artimañas, se publico en la antologia Una palabra otra (1988) al resultar finalista en el I Premio de narrativa de Mujeres.
Ver más