Waldo Leyva (Cuba, 1943), destacado poeta, periodista y ensayista. Entre sus obras se encuentran: De la ciudad y sus héroes (1974), Desde el este de Angola (1976), La distancia y el tiempo (Antología, 2002). Sus poemas han sido traducidos a varios idiomas y forman parte de diversas antologías de la poesía cubana e hispanoamericana.
Recibe novedades de WALDO LEYVA directamente en tu email
Waldo Leyva es un poeta de origen campesino y formación autodidacta, en cuya obra encontramos el influjo de la lírica conversacional junto a la recuperación neopopularista del folklore y de la poesía popular cubana. El tema del tiempo, más allá de la simple percepción lineal, es una de sus constantes, y junto a él la Historia con mayúsculas. La poesía de Leyva es, en ocasiones, una poesía centrada en lo social, pero también defensora de una política vitalista, en la que defiende la importancia de una utopía valedora de los principios estéticos de la modernidad: una vida poética, una poesía de la vida. Con frecuencia, esta poesía se detiene en las cosas, en los humildes objetos de cada día, objetos manoseados y pulidos por la historia. Otro de los rasgos característicos de su escritura poética es la capacidad reflexiva, introspectiva, o el manejo de recursos propios de la modernidad, como la elaboración del poema en prosa, en esa línea que arranca de Rubén Darío para extremarse como procedimiento típico de la escritura de vanguardia. Como señala Álvaro Salvador en el prólogo, "Waldo Leyva es uno de los poetas más brillantes y talentosos del panorama poético actual en América Latina". Este volumen incluye poemas de los libros El rasguño en la piedra (1995) y Memoria del porvenir (1999), junto a algunos textos inéditos.
"La distancia y el tiempo nos propone un viaje, un recorrido a través de la obra poética de Waldo Leyva, a lo largo de tres décadas; nos permite acercarnos a las subjetividad del poeta y a la objetividad de sus poemas; vivir su experiencia interior y admirar su arte literario".
Sagrados territorios es, tal y como lo define en el epílogo Niall Binns (poeta y catedrático de Literatura Hispanoamericana de la Universidad Complutense), un "libro de memorias", pero de memorias emocionales, de memorias poeticas. El libro se articula en torno a un gran poema central, "Conversacion con Dylan Thomas", que, aunque situado como colofon del poemario, actua como deus ex machina de la puesta en marcha de la evocacion del recuerdo, un recuerdo tanto vital como intelectual del autor. El resto de los poemas, dedicados a personajes admirados y a otros proximos y queridos, completan esa puesta a punto de la memoria en forma de agradecimientos y reflexiones sobre la trayectoria vital del autor. Los sagrados territorios de Waldo Leyva, nos dice Niall Binns, estan hechos de aquellos instantes de privilegio que sobreviven al olvido.
«LA mirada de Waldo Leyva (Cuba, 1943) no sólo contempla. Es una mirada que escucha los rumores de la vida y del mundo. Al mismo tiempo que alcanza las noches estrelladas y los días radiantes de Cuba