Walter Astié-Burgos, es un reconocido estudioso en Política Exterior de México. Fue Director General de 1999 a 2001 de la Academia Diplomática del Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Fue también ministro encargado de Asuntos Políticos de la Embajada de México en Washington de 1982 a 1986.
Recibe novedades de WALTER ASTIE BURGOS directamente en tu email
La presente obra, cuarta que el embajador Walter Astié-Burgos publica sobre las relaciones entre México y Estados Unidos, contiene un novedoso y original análisis sobre la forma como evolucionaron dichas relaciones durante el siglo XX, puesto que no se limita al examen de la interaccion entre los dos paises, sino que igualmente las analiza teniendo en cuenta el impacto que, sobre ellas, ejercieron la situacion interna que privo en cada una de las dos naciones, y los acontecimiento mundiales. Asi, el libro tiene el merito de proporcionar un importante, interesante, ameno y bien documentado panorama de las relaciones bilaterales, del acontecer domestico de Mexico y Estados Unidos, y de la politica mundial que, en su conjunto, han ocasionado que los nexos binacionales sean, en este principio del siglo XXI, como son, y no de otra forma.Entre otros objetivos, el libro de Astie-Burgos persigue facilitar al lector no especializado en la siempre compleja tematica de las relaciones mexicano- estadounidenses, un panorama general sucinto y accesible sobre las mismas, puesto que el autor no solo aporta su vasta experiencia directa como diplomatico de carrera, sino tambien los conocimientos que ha adquirido como un internacionalista que ha dedicado varios años al estudio y a la enseñanza de las relaciones entre los dos paises. El libro, en sintesis constituye una valiosa herramienta para comprender los factores, circunstancias, problemas, encuentros y desencuentros que han condicionado la evolucion y altibajos de la relacion externa mas importante de Mexico, y sacar algunas conclusiones utiles para prever el posible curso que la misma podra tomar en el siglo XXI