Walter de la Mare alternó la escritura de poesía con la ficción. Publicó la obra de tema feérico Crossings (1921), la antología de poesía infantil Come Hither (1923) que le dio fama en su tierra, así como The Burning Glass (1945) o Inward Companion (1950), además de ensayos sobre autores como Rupert Brooke o Lewis Carroll.
Recibe novedades de WALTER DE LA MARE directamente en tu email
La que fuera calificada como «única novela surrealista inglesa» constituye una rara joya dentro de la singular obra de un escritor tan particular e inclasificable como Walter de la Mare (1873-1956).
¿Y si una noche volvieras a casa con otro rostro? ¿Qué harías? Del maestro del relato de terror, una novela de pesadilla que pone en jaque la noción de identidad. En «El regreso», Arthur Lawford, un
¿Y si una noche volvieras a casa con otro rostro? ¿Qué harías? Del maestro del relato de terror, una novela de pesadilla que pone en jaque la noción de identidad. Una apasionante y conmovedora historia, inedita en castellano, que abarca traumas domesticos, amores no correspondidos y reflexiones filosoficas. En El regreso, Arthur Lawford, un aburrido hombre de los suburbios, accidentalmente se queda dormido sobre una tumba y se despierta poseido por el espiritu y el rostro de otra persona. Denunciado por su familia y amigos como un impostor, la lucha de Lawford por liberarse de esta posesion lo convierte en un hombre totalmente nuevo. La ficcion de Walter de la Mare, que oscila entre lo sobrenatural y lo macabro, esta considerada entre lo mas destacado del siglo XX.
En su ensayo "El horror sobrenatural en la literatura", H. P. Lovecraft atribuye a Walter de la Mare una curiosa técnica narrativa, consistente “en transmitir los sentimientos, en el sentido de lleva