FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789681674786
En un tiempo en el que los valores tradicionales de la cultura occidental han sido cuestionados hasta la demolición, se hace cada vez más indispensable restablecer una serie de nociones que permitan incluir los problemas axiológicos en el vasto diálogo universal de la crítica literaria. "Debo dejarle -escribe el autor- a cada lector la práctica de una ética de la lectura que pueda determinar cuáles criterios deberían contar más, y cuáles de las narraciones del mundo deberían proscribirse o aceptarse en el proyecto, que dura toda la vida, de construir el carácter de un lector ético".
"The Rhetoric of RHETORIC "is a manifesto addressed to a broad audience, dramatizing the importance of rhetorical studies and lamenting their widespread neglect. In it, distinguished critic Wayne C. Booth claims that communication in every corner of life can be improved if only we study rhetoric more closely. After exploring and combating the various pejorative definitions of "rhetoric" and briefly tracing its history, Booth explores the consequences of bad rhetoric in education, in politics, and in the media. A few cures for bad rhetoric are offered, and a final chapter investigates the possibility of reducing harmful conflict by practicing a rhetoric that depends on deep listening by both sides. The key example used is the warfare between science and religion. In this manifesto, distinguished critic Wayne Booth claims that communication in every corner of life can be improved if we study rhetoric closely. Written by Wayne Booth, author of the seminal book, "The Rhetoric of Fiction" (1961). Explores the consequences of bad rhetoric in education, in politics, and in the media. Investigates the possibility of reducing harmful conflict by practising a rhetoric that depends on deep listening by both sides.
Esta práctica y concisa guía para convertirse en un hábil investigador le ayudará a planificar, realizar y comunicar investigaciones en cualquier disciplina y nivel, ya sea una tesis, una disertación, un articulo o un libro.Wayne Booth, Gregory Colomb y Joseph Williams trazan un mapa de cada etapa del proceso de investigacion, desde la busqueda de un tema y la generacion de preguntas de investigacion, la obtencion de evidencias, la construccion de argumentaciones, la creacion de un primer borrador y su revision, hasta la produccion de un informe final que satisfaga las necesidades de una comunidad de lectores.En todo momento, el libro refleja la manera en que los investigadores trabajan concretamente en un ciclo complejo de pensar, escribir, revisar, refinar y repensar. Tambien saben que un informe de investigacion satisfactorio es siempre una conversacion cuidadosamente orquestada entre el investigador y el lector. Antes de dirijirse a la biblioteca o comenzar a esbozar un esquema, lea primero este libro y aproveche sus consejos y conocimientos."Una joya de instruccion documentada para investigadores de cualquier nivel, desde estudiantes de primer año hasta profesionales (...) Un manual excepcional, tan juicioso como inteligente".Jane Emery, Notes in the margins"El mejor libro de su tematica jamas escrito. (...) Estupendo".Richard Buchanan, Carnegie Mellon University"Una ayuda util para abordar y completar con exito un trabajo de investigacion".Times Literary SupplementWayne C. Booth es profesor emerito de la catedra George M. Pullman de la Universidad de Chicago. Entre sus muchas obras cabe mencionar The Rhetoric of Fiction.Gregory G. Colomb es profesor asociado de Ingles de la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign, donde tambien es director de Programas de Escritura Profesional.Joseph M. Williams es profesor de Ingles y Linguistica de la Universidad de Chicago y autor de Style: Toward Clarity and Grace