Uno de los grandes temores al que muchos de nosotros nos enfrentamos es descubrir al final que hemos desperdiciado nuestra vida, a pesar de todos nuestros esfuerzos. En El arte de la buena vida, William B. Irvine explora la sabiduría de la filosofía estoica, una de las escuelas de pensamiento más populares y exitosas de la antigua Roma, y muestra cómo sus ideas y consejos aún pueden aplicarse hoy en día. Utilizando los conocimientos psicológicos y las técnicas prácticas de los estoicos, Irvine ofrece una hoja de ruta para quienes buscan evitar los sentimientos de insatisfacción crónica que nos aquejan. Los lectores aprenderán cómo minimizar sus preocupaciones, cómo dejar de lado el pasado y centrar sus esfuerzos en las cosas que podemos controlar, y cómo lidiar con los insultos, el dolor, la vejez y las tentaciones que distraen como la fama y la fortuna. Aprenderemos de Marco Aurelio la importancia de valorar solo cosas de verdadero valor, y de Epícteto a estar más contentos con lo que tenemos. Si nos observamos a nosotros mismos en nuestro trabajo diario y luego reflexionamos sobre lo que vivimos, podremos identificar mejor las fuentes de angustia y evitar el dolor. Solo así, pensaron los estoicos, podremos esperar alcanzar una vida verdaderamente feliz.
En esta guía práctica, refrescante y optimista, el filósofo William B. Irvine nos explica cómo la filosofía milenaria del estoicismo puede ayudarnos a afrontar muchas cuestiones cotidianas, desde las tensiones del dia a dia hasta crisis mas importantes. Estoicismo para tu dia a dia combina de manera unica las ideas de los estoicos clasicos como Marco Aurelio, Seneca y Epicteto con tecnicas descubiertas por la investigacion psicologica contemporanea. El resultado es la estrategia estoica de Irvine, sorprendentemente simple y actualizada, que nos enseña como gestionar nuestra respuesta emocional ante los obstaculos de la vida. No solo podemos superar estos obstaculos, tambien podemos beneficiarnos de ellos. Este libro trata de lo que podria considerarse el estoicismo del siglo XXI. He fusionado los consejos de los filosofos estoicos del siglo I con las investigaciones de los psicologos actuales. Algunos expertos del mundo academico no veran con buenos ojos que me sumerja en el estoicismo clasico de esta manera. Abordan esta corriente de la filosofia como si se tratara de una reliquia antigua de valor incalculable: como algo que debe guardarse en una caja cerrada, que debe verse, pero no tocarse. Por el contrario, yo abordo el estoicismo como una herramienta que no solo sigue siendo util, sino que puede tener un impacto profundamente beneficioso en la vida moderna.
En El arte de vivir como un estoico, el filósofo David Fideler extrae las obras clásicas de Séneca en una serie de capítulos y explica claramente sus ideas en un flujo constante de consejos sobre la condicion humana. En El arte de la buena vida, aprenderemos de Marco Aurelio la importancia de valorar solo aquello que lo merece, y de Epicteto a estar mas contentos con lo que tenemos.
En esta guía práctica, refrescante y optimista, el filósofo William B. Irvine nos explica cómo la filosofía milenaria del estoicismo puede ayudarnos a afrontar muchas cuestiones cotidianas, desde las tensiones del dia a dia hasta crisis mas importantes. Estoicismo para tu dia a dia combina de manera unica las ideas de los estoicos clasicos como Marco Aurelio, Seneca y Epicteto con tecnicas descubiertas por la investigacion psicologica contemporanea. El resultado es la estrategia estoica de Irvine, sorprendentemente simple y actualizada, que nos enseña como gestionar nuestra respuesta emocional ante los obstaculos de la vida. No solo podemos superar estos obstaculos, tambien podemos beneficiarnos de ellos. Este libro trata de lo que podria considerarse el estoicismo del siglo XXI. He fusionado los consejos de los filosofos estoicos del siglo I con las investigaciones de los psicologos actuales. Algunos expertos del mundo academico no veran con buenos ojos que me sumerja en el estoicismo clasico de esta manera. Abordan esta corriente de la filosofia como si se tratara de una reliquia antigua de valor incalculable: como algo que debe guardarse en una caja cerrada, que debe verse, pero no tocarse. Por el contrario, yo abordo el estoicismo como una herramienta que no solo sigue siendo util, sino que puede tener un impacto profundamente beneficioso en la vida moderna.