COLECCIÓN JUSTICIA PENAL (DIRIGIDA POR EL DR. RICARDO ROBLES PLANAS) El concepto de imputación y, especialmente, el de imputación objetiva se ha situado en el centro de la moderna teoría de la responsabilidad penal. Este libro contiene dos trabajos que efectuan un balance de este fenomeno. En ellos se examinan tanto los fundamentos como las diversas caracterizaciones e implicaciones sistematicas de la "teoria de la imputacion objetiva". El lector encontrara aqui una exposicion clara de la evolucion y de la discusion actual sobre lo que significa atribuir responsabilidad a sujeto por un resultado y de los presupuestos que conforman el correspondiente juicio de imputacion. Asi, se hallara un panorama completo y profundo del contenido y significado de la afirmacion del tipo objetivo mediante los requisitos de la creacion de un riesgo desaprobado y su realizacion en el resultado. Asimismo, en ambos trabajos se adopta una perspectiva critica con la actualmente dominante en la doctrina, haciendo especial hincapie en aquellos aspectos del juicio de responsabilidad que no deben quedar abarcados por el concepto de imputacion. De ahi que el titulo de la obra destaque y anteponga la nocion de desvaloracion frente a la de imputacion y que el Prof. JESUS MARIA SILVA SANCHEZ abra su prologo afirmando que se advierten en el horizonte las nubes de una parcial deconstruccion de la doctrina de la imputacion objetiva. Este recorrido por las nociones de imputacion y de conducta tipicamente desvalorada se enmarca en el contexto de una revision sistematica de las instituciones tradicionales que conforman el concepto de delito.
Trad. de la edición alemana (Heidelberg, 1988) por Joaquín Cuello Contreras y José Luis Serrano González de Murillo ÍNDICE (RESUMEN): Fundamentación teórica. La delimitación básica entre comportamietno tipico e imputacion del resultado...Cuestiones basicas y perifericas de la creacion de riesgo desaprobada. Rendimiento para la teoria del comportamiento tipico. Problemas basicos y cuestiones perifericas de la autentica imputacion del resultado. Tres son los objetivos de FRISCH en esta monografia: En primer lugar, determinar que pertenece al disvalor-accion y que al disvalor-resultado en la estructura del delito, con lo que se reubican en el primero aspectos que la muy influyente doctrina de la imputacion objetiva ha ubicado en el segundo al tiempo que se dejan de imputar resultados porque no son retrotraibles a un mal uso de la libertad de accion. En segundo lugar, limitar la imputacion de los peligros derivados de la accion, al objeto de no mermar excesivamente la libertad, para lo cual distingue entre acciones que causan directamente el resultado o lo hacen a traves del comportamiento de la victima o de un tercero que le permiten reducir el ambito de la imputacion de forma mas exacta que las habituales de riesgo relevante y ambito de proteccion de la norma. En tercer lugar, fundamentar los casos que autenticamente son de imputacion objetiva con un criterio normativo mas preciso que los manejados hasta ahora y que tiene en cuenta tambien los presupuestos subjetivos de la imputacion.