Con seis apartados de riguroso análisis y un agudo prólogo, en esta obra se presenta la traducción de seis estudios de Wolfgang Schluchter acerca de la teoría sociológica del desencantamiento del mundo de Max Weber. Segun esta teoria, desarrollada por medio de las tesis del desencantamiento y la reconstruccion evolutiva, para que haya propiamente un desencantamiento, es necesario que antes hubiera un encantamiento, caracterizado sobre todo por la religion y, con esta, por la explicacion del mundo inmanente a partir del trascendente. No obstante, este proceso posibilita una nueva reactivacion del sistema anterior, es decir, un reencantamiento.
A través de estos estudios, intitulados a partir del primero, El desencantamiento del mundo,Schluchter lleva a cabo no solo un cuidadoso análisis hermenéutico de la teoría sociológicade Max Weber, sino que también elabora sus propias aportaciones a los fundamentosde esa teoría tanto en las esferas de la religión, la economía y la dominación como en lasde la política, la democracia y el cambio conceptual que aparece en diversas partes de Economíay sociedad.Schluchter redactó especialmente para esta traducción del FCE importantes agregados enlos capítulos intermedios que no se encuentran en la edición alemana original. El estudiointroductorio de Francisco Gil Villegas aporta una visión panorámica de obras de Schluchterno traducidas al español que configuran la base teórica de los seis estudios de estelibro, e ilustra la importancia del autor en el desarrollo de la teoría sociológica contemporáneaa partir de la obra de Max Weber.
Este libro representa un alegato para una teoría estructuralista- individualista en sociología, desarrollada a partir de los conceptos "acción", "orden" (incluyendo organización y asociación) y "cultura" subjetiva y objetiva (espiritu), combinada con un individualismo metodologico que esta sustentado en un modelo de varios niveles y de dos aspectos. En el centro esta la investigacion de las expresiones y acciones humanas dentro del contexto de estructuras y procesos. Es el punto de partida para una sociologia comprensiva, como lo desarrollo por primera vez Max Weber. Por esta razon, sus argumentaciones constituyen aun hoy el punto de referencia para la interpretacion, la explicacion y la aplicacion en ciencias sociales.Este libro representa un alegato para una teoria estructuralista-individualista en sociologia, desarrollada a partir de los conceptos "accion", "orden" (incluyendo organizacion y asociacion) y "cultura" subjetiva y objetiva (espiritu), combinada con un individualismo metodologico que esta sustentado en un modelo de varios niveles y de dos aspectos. En el centro esta la investigacion de las expresiones y acciones humanas dentro del contexto de estructuras y procesos. Es el punto de partida para una sociologia comprensiva, como lo desarrollo por primera vez Max Weber. Por esta razon, sus argumentaciones constituyen aun hoy el punto de referencia para la interpretacion, la explicacion y la aplicacion en ciencias sociales.