Co Premio Torrente Ballester 2007 Xosé M. Pacho Blanco revélase como un narrador que retorce os estereotipos literarios. Novela coral, nacida do entrecruzamento dos xéneros máis diversos, A choiva do mundo é un mosaico feito con anacos da vida no que o amor e o desamor, a loucura, a soidade e a terra se encarnan en máis dun cento de personaxes de lugares e tempos dispares. Metáfora da construción perpetua do mundo a partir das historias das persoas e resultado do pulo creativo dun escritor que penetra na realidade a través das súas múltiples linguaxes.
Un editor jubilado que pasa revista a su vida. Un hombre que toma un tren en una noche cualquiera camino de su destino. Una mujer que recuerda una historia antigua. Un monólogo sobre la desesperanza. El paso del tiempo. La añoranza del amor. La muerte. Una periodista que quiere ser o no ser. Un escritor frustrado, un angel, un payaso, un guionista, un musico... Todos conviven en un pais sin mapas, en una geografia sin contornos prefijados ni en el tiempo ni en el espacio.
Esta investigación defiende que el contenido del artículo 3 de la Constitución del Estado español, que regula las lenguas, y como el, el de los artículos de la Carta Magna relacionados con la dignidad del ser humano, tienen que ser comprendidos como clausulas de interpretacion constitucional a favor del desarrollo de sus Derechos Fundamentales y de su libertad y dignidad. Esta tesis ha nacido de la observacion de las relaciones que se establecen entre la realidad y el Derecho, entre como son las cosas y como deberian ser. Asi, se examinan las relaciones entre lengua y Derecho, y las distintas normas que configuran el Derecho linguistico, y la regulacion de esta materia tanto en la Constitucion como en los diferentes Estatutos de Autonomia. Se analiza tambien la Constitucion como concepto historico, y los Derechos Fundamentales, en su perspectiva logica y dogmatica, y la confeccion de un paradigma juridico que en la actualidad esta siendo cuestionado. En este contexto, se estudia el valor de la interpretacion y, en especial, el de la interpretacion constitucional que a traves de sus Sentencias en materia linguistica puede ser barrera o cauce para el libre desarrollo de los Derechos linguisticos en su dimension individual y colectiva.