En este título, la escritora invita al lector a pensar la escritura cinematográfica desde la emoción, la intuición y el oficio. Para Marta Andreu, un cineasta es un cazador de mariposas que intenta dar con la mariposa justa, justo la que estaba buscando, la que le intrigo, le robo el corazon, le hizo sentir Es esa imagen que encuentra toda su belleza, como la mariposa, en el vuelo, siendo volatil, inatrapable, inexplicable, un misterio imposible de fijar.En busca de esa imagen mariposa, la autora nos dice que escribir cine es trabajar en tres capas que se pertenecen y dialogan entre si: la de lo concreto (la superficie que vemos, la tierra que pisamos, la materia con la que trabajamos), la de lo general (no siempre se ve, pero sabemos que esta) y la de lo universal (al fondo, en la profundidad, sosteniendolo todo).De estas tres capas nacen la escritura creativa (la que alumbra la obra) y la escritura social (la que nos permite comunicarla y hacernos entender). Este libro se adentra en sus secretos y recovecos para arrojar luz sobre ambos procesos y proponer vias provechosas que nos ayudan a recorrerlos.En palabras de Marta: La escritura cinematografica va de escribir y de volver a escribir, de ir y venir, de perderse en los trayectos, dar vueltas, borrar, escribir encima, repetir, ensayar, probar, errar Escribir es entrar en ese vaiven, un proceso que me gusta entender, mas que de escritura, de reescrituras. Uno no escribe cine, lo reescribe, incansablemente, de manera que las preguntas que decantan impregnan y habitan este proceso nunca se agotan. Hay que ir actualizandolas constantemente, mantenerlas vidas, activas, provocadoras, fertiles.
Ver más