¿Fue Walt Disney el auténtico creador de Mickey Mouse? ¿Conoces la teoría de su supuesto origen andaluz? ¿Sabías que hipotecó su casa para la construcción de Disneyland? ¿Que falsificó su fecha de nacimiento para poder ir a la guerra? ¿Que durante la produccion de Blancanieves y los siete enanitos casi se fue a quiebra? ¿Que, tras su muerte, la compañia estuvo a punto de cerrar? ¿Que el estudio intento adaptar el Quijote hasta en cuatro ocasiones? Todos conocemos al pato Donald, Cenicienta, Pinocho y el magico castillo que aparece antes de cada pelicula producida por Walt Disney Pictures. Pero ¿que sabemos realmente del hombre que dio origen a ese universo encantado? Eso no estaba en mi libro de historia de Disney te invita a sondear el lado menos conocido y mas sorprendente de Walt Disney y su legendario estudio de animacion, que pasaria a la historia como la fabrica de los sueños, donde, mas alla del relato oficial, lo verdaderamente fascinante esta en lo que no nos contaron. Este libro recopila las curiosidades mas insolitas, las anecdotas ocultas y los momentos decisivos que marcaron la vida del apodado Mago de Burbank, desde sus primeros pasos como dibujante hasta la creacion de un imperio audiovisual sin precedentes. Entre sus paginas, descubriras los sueños, fracasos, obsesiones y genialidades de un hombre que transformo para siempre el cine y la cultura popular. Ademas, en su labor de investigacion, el autor explora la relacion del animador con España y se adentra entre los bastidores de su estudio para revelar como nacieron los clasicos animados, que secretos esconden sus personajes y como la tecnologia, la politica y hasta la Segunda Guerra Mundial influyeron en su evolucion. Con un enfoque agil, entretenido y lleno de datos inesperados, esta obra no solo sorprendera a los fans de Disney, sino tambien a los amantes del cine y la historia.
A través de una joven generación de actrices que imaginaron nuevos modos de ser mujer desde la indisciplina y la liberación de sus cuerpos, este libro invita a revisar el periodo convulso de la transicion democratica en España. La historia del cine español rara vez ha estudiado esta energia creativa, ni la repercusion que tuvieron estas actrices en la sociedad al prefigurar nuevas formas activas del deseo y provocar desajustes y rupturas morales y sexuales. En primer lugar, se analiza como, atrapadas a menudo en tramas ambivalentes y expuestas a una camara ambigua o claramente victimizadas, las actrices supieron inventar fugaces tacticas de resistencia y configuraron un "star system" femenino inseparable de las promesas democraticas y de las luchas feministas. Tambien se reconoce en ellas el deseo de experimentar unas libertades mas intuidas que reales, asi como la radicalidad de aquellas figuras de la disidencia (niñas, amas de casa, trabajadoras, artistas y quinquilleras) que se revelan como claves en la nueva contracultura. La publicacion culmina con el retrato de diez actrices (Ana Belen, Angela Molina, Victoria Abril, Carmen Maura, Ana Torrent, Charo Lopez, Amparo Muñoz, Assumpta Serna, Rafaela Aparicio y Veronica Forque) que transformaron para siempre la representacion de las mujeres, y no solo en el cine español.