A través de una joven generación de actrices que imaginaron nuevos modos de ser mujer desde la indisciplina y la liberación de sus cuerpos, este libro invita a revisar el periodo convulso de la transicion democratica en España. La historia del cine español rara vez ha estudiado esta energia creativa, ni la repercusion que tuvieron estas actrices en la sociedad al prefigurar nuevas formas activas del deseo y provocar desajustes y rupturas morales y sexuales. En primer lugar, se analiza como, atrapadas a menudo en tramas ambivalentes y expuestas a una camara ambigua o claramente victimizadas, las actrices supieron inventar fugaces tacticas de resistencia y configuraron un "star system" femenino inseparable de las promesas democraticas y de las luchas feministas. Tambien se reconoce en ellas el deseo de experimentar unas libertades mas intuidas que reales, asi como la radicalidad de aquellas figuras de la disidencia (niñas, amas de casa, trabajadoras, artistas y quinquilleras) que se revelan como claves en la nueva contracultura. La publicacion culmina con el retrato de diez actrices (Ana Belen, Angela Molina, Victoria Abril, Carmen Maura, Ana Torrent, Charo Lopez, Amparo Muñoz, Assumpta Serna, Rafaela Aparicio y Veronica Forque) que transformaron para siempre la representacion de las mujeres, y no solo en el cine español.
"Los tres días del cóndor", "Todos los hombres del presidente", "Network"... Cincuenta años después del estreno de estas películas, el mundo ha cambiado bastante. Y lo ha hecho, en buena medida, tal como estas obras profetizaron. El poder en las sombras, ese que permanece inalterable mas alla de mandatarios y directores ejecutivos, es hoy mas peligroso que nunca, gracias a convertir en complice silencioso a parte de la ciudadania con su apatia sumisa.En los dias de los videos generados por IA, el auge de las ultraderechas, las "fake news" o el negacionismo cientifico, este libro viene a rescatar una docena de peliculas que denunciaron el temor de la poblacion frente a los abusos del poder, la impunidad corporativa y la manipulacion mediatica. Una frustracion generacional que les llevo a gritar aquello de ¡Estoy mas que harto y no pienso seguir soportandolo!.Uno de los meritos de este excelente libro de Marquez Sanchez es iluminar nuestro presente con un pasado no tan distante. Y, lamentablemente, cabe decir que nuestro presente no queda demasiado bien parado, Ignacio PeyroJavier Marquez Sanchez (Sevilla, 1978)es periodista y escritor. Ha sido subdirector de las revistas Cambio16, Esquire, Forbes y actualmente de Tapas, y es colaborador habitual de medios como Efe Eme, Historia y Vida, La aventura de la Historia o Cadena SER.