Pensamos sinceramente que, en el contexto actual, los planteamientos en educación artística que se siguen ofreciendo en la mayoría de las escuelas hancaducado. El alumnado, por lo general, se ve obligado a renunciar a sus potencialidades creativas en pro de una repeticion constante de contenidos que ya no encajan en sus esquemas. Parece que entendimos que la cultura trataba de recordar y no de construir. Y en este punto nos quedamos.En el año 1967, el profesor George Self publicaba su famoso libro Nuevos sonidos en el aula. Su impacto en nuestro pais, asi como otras importantes aportaciones de pedagogos como John Paynter, Brian Denis o Murray Schafer, entre muchos otros, han sido pura anecdota. En los ultimos años, un creciente interes por nuevos planteamientos pedagogicos que parten desde el sonido parece responder a la necesidad de operar desde otros paradigmas donde la creacion, lo colaborativo, el objeto sonoro y los enfoques centrados en los estudiantes cobran fuerza. Instrumentarium XX1: Nuevos sonidos en el aula de musica busca fortalecer esta idea de aportar una nueva mirada sobre las practicas artisticas en las aulas a traves de la incorporacion de los lenguajes contemporaneos, la improvisacion, la escucha y la creatividad. En un momento de cambio y transformacion como el que vivimos, atravesados por multiples formas artisticas que se hibridan y transforman continuamente, la apuesta en los nuevos curriculos educativos parece por fin alinearse hacia modelos que van a tener en cuenta la creacion y el desarrollo creativo. En este sentido, ante una nueva reforma solo queda, como decia Murray Schafer, dar el paso. Bajo la direccion de los profesores Jesus Tejada & Adolf Murillo, ARTSLAB: Educacion artistica contemporanea es una nueva coleccion surgida en el seno del Institut Universitari de Creativitat i Innovacions Educatives (IUCIE), de la Universitat de Valencia, en colaboracion con la editorial valenciana EdictOralia Llibres i Publicacions, y que tiene como objetivo principal generar una amplia reflexion y debate en torno a la creatividad artistica y su desarrollo en el contexto educativo contemporaneo. Pretende erigirse en un foro que represente y amplifique la diversidad de voces, enfoques y contextos que, bajo el denominador comun de una idea compartida alrededor de la creacion artistica multidisciplinar como herramienta de transformacion, refuerce ese concepto de aprendizaje desde la emocion y la consciencia corporal. El primer volumen de la coleccion, Escuelas creadoras: escuelas del cambio, que conto con la coordinacion de los profesores Adolf Murillo, Jesus Tejada, Ma Elena Riaño, Noemy Berbel y Remigi Morant, recoge los hallazgos, investigaciones, experiencias artisticas y procesos creativos de artistas y docentes situados a la vanguardia de la educacion y la creacion artistica contemporanea. La portada del libro esta presidida por el cartel original de las II Jornadas Instrumentarium XX1, del ilustrador Jose Estrada Cabanes.
Ver más