Con frecuencia, los informativos abren con imágenes de personas africanas hacinadas en cayucos, a la deriva, ahogadas en el mar o llegando deshidratadas a las costas de países europeos. Este enfoque mediatico simplifica y omite la complejidad de los movimientos migratorios dentro de Africa. Un claro ejemplo es el corredor de Rosso, Nuakchot y Casablanca, donde los migrantes subsaharianos no solo no estan de paso, sino que contribuyen activamente a la integracion socioeconomica local. Para escribir este ensayo, Mbaye Baye Masse convivio con ellos durante sus trayectos. A traves de esta experiencia, revela su papel en el desarrollo local y denuncia los estereotipos europeos que los etiquetan como "clandestinos" o "contrabandistas", visiones que deshumanizan y perpetuan las heridas del colonialismo y la esclavitud. Mbaye Baye Masse es un socioantropologo y profesor de Sociologia en la Universidad Gaston Berger de Saint-Louis (Senegal) que investiga la movilidad, circulacion y comercio entre Africa Occidental y el Magreb. Su trabajo destaca el papel de las redes informales y las estrategias economicas locales en la "globalizacion desde abajo", contribuyendo al desarrollo africano.