Un prodigioso viaje a la época en que la ciencia y la alquimia movían juntas el mundo. En 1543, Nicolás Copérnico declaró que la Tierra giraba alrededor del Sol, revolucionando siglos de presunción escolastica. Se vislumbraba una nueva era, guiada por la observacion, la tecnologia y la logica. Pero los presagios y los elixires no desaparecieron de manera instantanea de los laboratorios. Durante mucho tiempo, aun se podian encontrar amuletos y pociones entre relucientes instrumentos de metal y tomos encuadernados en cuero. La linea entre lo natural y lo sobrenatural seguia siendo porosa e indefinida. Desde el gelido observatorio danes de Tycho Brahe hasta el taller humeante y sulfuroso de John Dee, la historiadora Violet Moller nos traslada a los albores de la ciencia europea para revelarnos un deslumbrante mundo olvidado, donde todo conocimiento, por arcano que fuera, podia buscarse con buena fe.La critica ha dicho: En su lucido relato de esta era transformadora, la historiadora y podcaster Violet Moller muestra como las dos corrientes por un lado la practica y por otro la hermetica y magica interactuaron y se informaron mutuamente. New Statesman Un analisis rico y atractivo sobre donde se produjo la actividad cientifica temprana y el contexto en el que florecio... Las vividas descripciones de Moller de laboratorios llenos de humo y talleres bulliciosos son estimulantes. Abundan los pasajes encantadores... El lector se sumerge en el mundo de la revolucion cientifica del siglo XVI. The Irish Times Un entretenido analisis de las instalaciones utilizadas por los cientificos de los siglos XV y XVI... El cariño de Moller por los personajes, a menudo caoticos pero inspiradores, es palpable. Para ella, representan un legado de audacia interdisciplinaria, una disposicion a traspasar fronteras geograficas e intelectuales, asi como a fusionar teoria y practica. Los cientificos de la actualidad, confinados en sus campos, a menudo limitados, harian bien en tener presentes sus esfuerzos. The Wall Street Journal Violet Moller capta algo vital. Los academicos del norte, en efecto, construyeron nuevas comunidades de investigacion, cuyos miembros se irritaban e inspiraban mutuamente. Las lineas de comunicacion eran fragiles, pero vibraban con mensajes impactantes... Tras las fachadas de las casas de comerciantes, en sotanos y aticos, en las torres y terrazas construidas para Guillermo IV y Tycho, se abrian nuevos caminos hacia la imponente puerta del palacio mas grande de todos, el de la propia Naturaleza. The Times Literary Supplement
Un aviso a navegantes de la deriva en la que se encuentra nuestro mundo y una apología de la necesidad de redirigirlo. En el 75.º aniversario de la muerte de Georges Orwell, Mundo Orwell recupera parte del espiritu de 1984. Angel Gomez de Agreda asume en esta obra la tarea de revisar, con informacion, ejemplos y una amenidad digna de encomio, el estado de la cuestion: la manipulacion informativa, la ocultacion de la verdad, el final del trabajo tal como lo conociamos hasta ahora, el cuestionamiento de valores como la privacidad, los riesgos para las libertades individuales y colectivas.
Adolfo Carratalá analiza con profundidad los principales desafíos éticos en la cobertura mediática de las realidades LGTBI+, desde la invisibilización y el sensacionalismo hasta la representación estigmatizante. A traves de casos paradigmaticos, estudios actuales y un decalogo de buenas practicas, el autor traza un camino hacia una comunicacion mas justa, inclusiva y emancipadora.