Diez años después de su éxito mundial con Prisioneros de la geografía, un libro que nos descubre los nuevos territorios fundamentales para entender el mundo que nos viene. Hoy sabemos cómo las montañas, los rios, los mares y las construcciones moldean la historia y la politica mas alla de la voluntad humana. En Prisioneros de la geografia, Tim Marshall dibujo los limites fisicos que determinan la geopolitica mundial. Sin embargo, las necesidades e intereses humanos se mueven mas rapido que las placas tectonicas, y nuevas realidades geopoliticas emergen constantemente en una sociedad mas multipolar que nunca. En esta esperada secuela, descubrimos como Australia, Iran, Arabia Saudi, Reino Unido, Grecia, Turquia, el Sahel, Etiopia, España y el espacio juegan un papel fundamental en una era de creciente rivalidad politica, donde emergen nuevas potencias y crece la dependencia en las alianzas con naciones mas pequeñas. Marshall analiza como la ubicacion geografica y el acceso a recursos explican la crisis migratoria en Europa, la inestabilidad en el Sahel y la influencia de Oriente Proximo. Esencial para comprender la complejidad de un mundo globalizado, este libro destaca el enorme poder que siempre ha tenido la geografia para modelar el pasado, el presente y el futuro de la humanidad. Otra excelente guia del mundo moderno. Marshall es un maestro a la hora de explicar lo que hay que saber y por que. Peter Frankopan Un recordatorio crucial y fascinante de la importancia de consultar un atlas antes de adentrarse en los asuntos mundiales, especialmente en tiempos de crecientes tensiones geopoliticas. Financial Times
Un libro esencial para entender los desafíos actuales del abastecimiento a nivel mundial. La alimentación, más que nunca, enfrenta problemas que van más allá de la mera producción agrícola destinada a dar de comer a las poblaciones. La crisis de la covid-19, la guerra en Ucrania y el cambio climático nos han obligado a tomar conciencia a marchas forzadas de la fragilidad de nuestros sistemas de abastecimiento y de los equilibrios de poder en el terreno geopolítico, donde administraciones estatales y empresas multinacionales libran una batalla desigual por sus intereses. ¿Cómo se está traslada este combate a nuestros platos? ¿Qué decisiones, tanto locales como globales, se están tomando para garantizar la seguridad alimentaria? ¿Arrasarán las multinacionales con nuestras culturas alimentarias tal como las conocemos? Gilles Fumey busca respuestas a estos interrogantes que ponen la geopolítica de la alimentación en el centro del debate sobre nuestro futuro.
En el siglo XXI, las personas, empresas y estados dependen cada vez más de las tecnologías digitales, que a su vez están concentradas en manos de un puñado de empresas.Este es el escenario en el que esta llamada a desarrollarse la nueva batalla geopolitica mundial. Una guerra invisible en la que tres potencias globales (Estados Unidos, China y la Union Europea) intentan controlar el nuevo petroleo digital, al tiempo que luchan por ampliar su esfera de influencia en el incierto mundo tecnologico.En este magnifico ensayo, la prestigiosa investigadora Anu Bradford examina las tres estrategias de estos bloques por el control de unos recursos (los digitales) que marcaran el futuro de la humanidad.