'El proyecto de un conjunto europeo unido, pese a todas sus carencias y contradicciones, es lo mejor que han inventado las naciones de Europa en su secular historia', dice Sami Nar en este ensayo sobre la Union Europea. Pero pone en evidencia, con una claridad proverbial, como el objetivo inicial se ha visto atrapado en una estrategia economica basada esencialmente en la competencia 'libre y no falseada', excluyendo toda dimension de politicas publicas comunes. Demuestra que la inexistencia de la Europa social no fue una deriva lamentable, sino una orientacion inherente al paradigma neoliberal impuesto a finales de los años 1980, y respaldado por partidos conservadores y socialdemocratas, en nombre de un vacilante 'interes general europeo'. Nar revela que fueron los socialistas franceses quienes, bajo los mandatos de François Mitterrand (1981-1995), abrieron las puertas a esa via neoliberal, aliandose con los conservadores europeos. En esta eleccion reside la debilidad estructural de la izquierda europea. Aunque la Union Europea haya conseguido notables logros -moneda unica, un gran mercado, libre circulacion de los ciudadanos, etc.-, las desigualdades entre naciones dentro del mercado unico, la desindustrializacion o la aniquilacion de los servicios publicos nacionales estan