SOBRE LA PANDEMIA Y LA POLÍTICA (consideraciones sobre la vieja y la nueva política del siglo XXI) tiene como finalidad apuntar y analizar provisionalmente las metamorfósis más relevantes que se están produciendo en el ambito del poder politico y en el escenario del Estado como consecuencia del impacto de la tecnologia digital y de la pandemia.Esas incidencias (tecnologias digitales y pandemia) estan provocando subrepticiamente un cambio radical en el concepto del poder y de lo politico y en el diseño de su naturaleza y de su forma de ejercicio. No digamos los impactos a nivel personal e intimo. La politica, pues, no lleva la iniciativa sino que esta siendo forzada a adaptarse a la nueva situacion, irreversible, en el que queda desplazada y subordinada a la informacion pura (a que puede quedar reducida, en ultima instancia, el algoritmo y lo viral).No es suficiente analizar con la optica de los viejos modelos, esquemas, metodos y proposiciones (sociologicas, politicas, historicas, fisoloficas, etcetera) esa nueva e inedita situacion en que esta embargado el poder (el poder politico y el Estado). ¿Por que? Porque se escapan las diferencias, los matices y la singularidad de las nuevas formas y modos de poder.Se trata de analizar y comprender, por tanto, las consecuencias de justo todo lo contrario: que el poder (politico y el Estado) esta en un proceso de rediseño para ajustarse a las exigencias del momento de metamorfosis que esta regido por lo digital y lo viral. Al fin y al cabo, los poderes politicos, de todos los Estados, han concebido tratar el covid y su expansion como una lucha epidemiologica. A estos efectos, como indica el autor, poco importa que el virus sea real o virtual, un patogeno identificado o una quimera.No hay que olvidar que el virus es un producto tecnologico de sintesis, de nueva generacion, como su vacuna. Y son las interrelaciones de ambos (virus/vacuna, problema/solucion, natural/artificial) y su impacto en el ambito de las sociedades analogicas de la comunicacion (radio, prensa, TVs, etcetera), lo que esta engendrando una nueva dimension del paradigma existencial con capacidad para configurar las sociedades que no podemos admitir que sea mera continuidad: desde la familia hasta el trabajo, desde el ocio a la alimentacion, desde la sexualidad a educacion, desde las formulas de pertenencia e identidad hasta las concepciones del arte, de la historia o de la cultura, desde el poder politico hasta las formas en que se organiza, se le reconoce y se ejecuta, etcetera.Todo el conjunto de transformaciones del poder politico en curso suscitado por la pandemia, en cuya etapa de transicion nos encontramos, nos conduce a un situacion singular e irreversible donde, finalmente, ha emergido a la superficie unas nuevas estrategias, unas nuevas formulas de sujecion, unas nuevas politicas y, por tanto, de un nuevo tipo de poder politico que actua en conjuncion con el virus: el modelo del poder viral de la ficcion virtual.A partir de ahora, el conjunto de las poblaciones ya no podran ser concebidas demografica o sociologicamente, como el producto cuantitativo biologico de exito de una especie singular en el planeta. Las poblaciones seran, estan siendo concebidas como un nuevo recurso biotico. El proceso completo y total de sustitucion de lo analogico por el producto de sintesis (lo artifical) esta alterando sistemic...
Ver más