Un libro de historia que incide en la crisis de nuestra democracia y sugiere las reformas necesarias para recuperar el espíritu de concordia de 1978.La democracia española padece serios problemas conocidos desde los años ochenta del pasado siglo. En el siglo XXI, numerosos autores han definido recientemente nuestro sistema como de baja calidad o han insistido en el deterioro democratico e institucional por la corrupcion y el descredito de las instituciones. La Constitucion de 1978 no es la causa del deterioro institucional. La responsabilidad recae en la ausencia de lealtad constitucional de los partidos nacionalistas perifericos y por la ambicion desmedida de concentracion de poder de todos los presidentes de Gobierno. Los presidentes, en lugar de respetar la esencia de una monarquia parlamentaria, han constituido, por medio de leyes organicas y ordinarias, una suerte de presidencialismo; un cesarismo caracterizado por la preponderancia del poder ejecutivo y una invasion y neutralizacion del conjunto de las instituciones. ¿Abandonamos toda esperanza? Todavia no hemos entrado en el infierno de Dante, aunque el riesgo siempre existe. La libertad y la democracia son dos bienes precarios; tienen innumerables enemigos. La recuperacion democratica no solo es posible; es necesaria.Este libro de Guillermo Gortazar es un excelente analisis de lo que realmente ha ocurrido en España. Carlos Bustelo, Ministro de Industria y Energia con Adolfo SuarezEn 1978 nos preocupaba tanto defendernos de los caudillajes del pasado que olvidamos precavernos de los del futuro. Ignacio Varela, analista y consultor politicoUn libro de historia que incide en la crisis de nuestra democracia y sugiere las reformas necesarias para recuperar el espiritu de concordia de 1978.Guillermo Gortazar (Vitoria, 1951) es historiador y abogado. Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, cum laude, ha sido becario Fulbright y master por la Universadad de California, La Jolla. Catedratico de Instituto y profesor de Historia Contemporanea de la UNED. Fue diputado en las Cortes en la V, VI y VII legislaturas. Es autor de varios libros de historia y politica, entre los que cabe destacar: Alfonso XIII. Hombre de negocios; El salon de los encuentros. Una contribucion al debate politico del siglo xxi; Cuba: camino de libertad; El fuerismo liberal vasco. Manuel Maria de Gortazar y Munive, 1824-1896; Romanones. La Transicion fallida a la democracia, El secreto de Franco. La Transicion revisitada (Renacimiento, 2023) y Un veraneo de muerte. San Sebastian 1936 (Espuela de Plata, 2024). Gran Cruz de la Orden del Merito Civil, patrono fundador y presidente de la Fundacion Hispano-Cubana, es colaborador habitual en medios de comunicacion con tribunas de opinion y debate. www.guillermogortazar.esGuillermo Gortazar (Vitoria, 1951) es historiador y abogado. Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, cum laude, ha sido becario Fulbright y master por la Universadad de California, La Jolla. Catedratico de Instituto y profesor de Historia Contemporanea de la UNED. Fue diputado en las Cortes en la V, VI y VII legislaturas. Es autor de varios libros de historia y politica, entre los que cabe destacar: Alfonso XIII. Hombre de negocios; El salon de los encuentros. Una contribucion al debate politico del siglo xxi; Cuba: camino de libertad; El fuerismo libera...