La historia del monacato cristiano es un fascinante viaje de transformación espiritual, social y cultural.A través de figuras emblemáticas como Antonio, Francisco de Asís o Ignacio de Loyola, pero tambien las primeras virgenes consagradas y las comunidades femeninas de la Antiguedad, los innovadores movimientos de las beguinas y las grandes fundadoras como Clara de Asis y Teresa de Avila, cuyas experiencias desafiaron y enriquecieron los modelos tradicionales de espiritualidad, el lector descubrira como los monasterios se convirtieron en guardianes del saber, centros de reforma y espacios de resistencia y creatividad.El relato abarca desde la radicalidad de los Padres del Desierto y la expansion de las ordenes mendicantes hasta la revolucion que trajo consigo la Ilustracion y los retos de la secularizacion contemporanea. Con un enfoque que combina historia, espiritualidad y analisis social, esta obra revela la extraordinaria diversidad y dinamismo de las comunidades religiosas: sus crisis, reformas, persecuciones y renacimientos. Un libro imprescindible para comprender como, mas alla de sus muros, los monasterios y congregaciones han moldeado la cultura, la educacion y la espiritualidad de Occidente.
La iniciación es un proceso que hace que el hombre vaya tendiendo hacia su plenitud muriendo y renaciendo a sucesivos estados del ser hasta llegar a trascender los límites de la individualidad. La tradicion iniciatica de Occidente (misterios egipcios, de Eleusis o de Mitra, el pitagorismo, los esenios, la cabala, el cristianismo o el islam) es un verdadero tesoro poco conocido por muchos buscadores. En el presente libro, German Ancochea y Maria Toscano nos proponen un material valiosisimo, tomado de las diversas corrientes iniciaticas occidentales, para iniciarse en la busqueda espiritual, intentando contribuir a prender en las almas el deseo del retorno a nuestra patria original.
Una impactante historia de poder, secretos y crueldad, dirigida desde los niveles más altos del Vaticano, que apartó a miles de niños de sus madres. Hay una crueldad impactante en imaginar a una embarazada que teje calcetines para el bebe que le arrebataran de los brazos en cuanto nazca. Era una imagen habitual, sin embargo, en los orfanatos desde los que la Iglesia puso en marcha un autentico negocio de adopciones que, entre los años cincuenta y setenta del siglo pasado, llevo a muchas madres a no volver a saber nada de aquellos hijos a los que tuvieron que renunciar. Maria Laurino recupera aqui testimonios y, con una documentacion impecable, considera la interseccion entre el catolicismo, las mujeres, el sexo y el pecado, y sobre como moldea la vida privada. Un relato conmovedor y brillante sobre la tenacidad de las personas al buscar sus origenes y tratar de responder a aquellas preguntas que han estado largo tiempo enterradas.