Cuzary de Yehuda Ha-Levi es una obra imprescindible que explora las profundidades de la fe, la filosofía y la identidad judía. A través de un diálogo entre el rey de los jázaros y un sabio judío, Ha-Levi ofrece una defensa apasionada del judaismo, abordando temas como la creacion del mundo, la existencia de Dios y la relacion entre el hombre y el Creador. Este libro es una guia para quienes buscan respuestas a las preguntas mas profundas de la vida, presentando argumentos filosoficos y teologicos con una claridad y profundidad que resuenan a lo largo de los siglos. La obra destaca la importancia de la revelacion divina y la experiencia profetica, contrastandolas con las limitaciones de la razon humana. Su narrativa que no solo ilumina el pensamiento judio medieval, sino que tambien ofrece reflexiones atempo-rales sobre la naturaleza de la fe, la justicia divina y la busqueda de la verdad. Cuzary es una invitacion a explorar las raices de la espiritualidad y a comprender la sabiduria eterna que subyace en la tradicion judia.
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788410671218
Este libro ofrece una introducción al antisemitismo en sus distintas formas históricas y las claves para identificar sus expresiones contemporáneas. Lejos de ser un esquema fijo de ideas, el antisemitismo es una fuerza versatil y creativa que podemos encontrar en epocas e ideologias diversas. Hay en el una complejidad y persistencia que no esta presente en otros tipos de actitudes negativas y prejuiciosas hacia grupos o minorias. El antisemita no atribuye solamente alteridad o inferioridad al judio, sino fundamentalmente malicia y poder. Percibidos como extraños, no-integrables, intrusos o nocivos para el cuerpo social, los judios fueron periodicamente excluidos de la comunidad humana. La consecuencia mas radical de esa percepcion fue la Shoa, el genocidio al que los nazis llamaron la solucion final de la cuestion judia. Actualmente, las formas mas explicitas de antisemitismo suelen ser identificadas y reprobadas como tales. Pero los judios siguen desempeñando un papel singular en los imaginarios politicos y culturales contemporaneos. Baer considera que especialmente en los debates sobre el Estado de Israel afloran antiguos habitos de pensamiento y resuenan los ecos de un prejuicio milenario.