Brujas es un libro cautivador e indispensable, en el que la autora hace de la brujería una grandiosa metáfora feminista. Mona Chollet reflexiona, en este brillante ensayo, sobre la herencia patriarcal en el pensamiento europeo, desde la caza de brujas hasta la actualidad. Este libro explora tres estereotipos de mujer y el proceso que condujo a su estigmatizacion, asi como lo que queda en la actualidad de esa vision, tanto en nuestros prejuicios como en nuestras representaciones: la mujer independiente, puesto que viudas y solteras fueron especial mente perseguidas; la mujer sin hijos, puesto que la epoca de las persecuciones señalo el fin de la tolerancia hacia las que pretendian controlar su fertilidad; y la mujer mayor, convertida desde entonces en objeto de aversion.
Dos obras en las que Clarice expresó su pasión por la vida y, al mismo tiempo, por la soledad, la angustia, la maternidad, la infancia, el amor o lo femenino. En Correo femenino se reúnen por primera vez los textos de su fase inicial como escritora, donde aborda los temas mas diversos, desde la educacion de los hijos a los tratamientos de belleza o la busqueda de la felicidad. Como una continuacion de Correo femenino, Solo para mujeres recoge 290 cronicas publicadas, sobre todo, entre 1959 y 1961, cuando Clarice regresa a Rio de Janeiro recien divorciada y comienza a trabajar escribiendo para la prensa. En este libro divertido y practico, un autentico almanaque de aquella epoca, la escritora nos muestra que, a pesar de las conquistas actuales de la mujer, la esencia femenina permanece igual.
Esta obra nace desde el Observatorio de las Masculinidades de la Universidad Miguel Hernández (UMH), con la intención de llenar un vacío académico en torno a la masculinidad desde una perspectiva feminista. La creciente demanda de formacion en estudios de genero y masculinidades en España y Latinoamerica ha evidenciado la falta de un manual docente universitario en esta area. Participan en el libro veinticuatro docentes expertos/as de diecisiete universidades de Mexico, Portugal y España. El texto ofrece un enfoque teorico-empirico diverso sobre las masculinidades. Se abordan temas como la construccion sociocultural de la masculinidad y la resistencia al avance de la igualdad de genero. Tambien trata cuestiones como la sexualidad masculina, la violencia de genero, la paternidad, los cuidados, las emociones y la competitividad. El objetivo es reflexionar sobre las consecuencias del modelo hegemonico y machista de masculinidad. Este modelo no solo daña a las mujeres, sino tambien a los propios hombres. El libro analiza como los mandatos de genero perpetuan la desigualdad. Ademas, se cuestionan los privilegios masculinos en todos los ambitos sociales. La obra busca formar profesionalmente a quienes trabajen en igualdad de genero. Esta especialmente recomendada para alumnado universitario. Es un recurso clave para avanzar hacia relaciones mas igualitarias entre hombres y mujeres.